El próximo 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor, instituido por la UNESCO, una efeméride con la que la Consejería de Cultura y Deporte consolida su compromiso a través de la programación de numerosas actividades para todos los públicos y edades en bibliotecas, archivos, museos y enclaves monumentales de toda Andalucía, que abarcan desde clubes de lecturas a presentaciones de libros, pasando por talleres y cuentacuentos, entre otras propuestas.
La Consejería de Cultura, junto a organismos dependientes de ella, como el Centro Andaluz de las Letras (CAL), festeja este día con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual, con el convencimiento de que lo libros son un pilar fundamental en la vida de los seres humanos.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado con motivo de esta celebración el “compromiso” de su departamento con el “sector editorial andaluz” y el “importantísimo servicio que prestan las bibliotecas públicas a la sociedad y a la cultura”, claves en el fomento de la lectura en la comunidad andaluza, como demuestra la cifra de usuarios, que asciende a un millón y medio, y la realización de más de 300.000 préstamos anuales.
Un cuentacuentos y una lectura son las actividades que propone la Biblioteca Provincial Francisco Villaespesa de Almería para el Día del Libro. El cuentacuentos, titulado ‘La oruga impaciente’, dirigido al público infantily realizado en colaboración con la Universidad de Almería, se desarrollará el 22 de abril. Las maestras en educación infantil Cristina Berenguel Hernández, Marina Alférez Pastor y Rocío Collado Soler pretenden que esta narración sumerga al público en la historia a través de los sentidos. Al día siguiente, el 23 de abril, la Asociación Down Almería realizará una lectura continuada e inclusiva de ‘Pinocho’, de Carlo Collodi.
La Biblioteca Provincial de Cádiz propone para el 23 de abril una lectura continuada de ‘El Quijote’ adaptada a lectura fácil y dirigida a un público general, en colaboración con asociaciones y entidades vinculadas con la plena inclusión. Además, se realizará una visita teatralizada a la biblioteca, con el fin de dar a conocer sus instalaciones.
La Biblioteca Provincial de Córdoba conmemora la efeméride el 23 de abril con ‘Tres globos’, una obra teatral de títeres a cago de la compañía PlanasYardilla-BAM, en la que los personajes viven aventuras con la ayuda de los libros que contiene una biblioteca ambulante.
La Biblioteca Provincial de Granada ha organizado para este día un taller y un cuentacuentos infantil. El taller, dirigido a un público adulto, tendrá lugar el 23 de abril y se centra en la encuadernación, abordando las distintas partes del libro y técnicas como el cosido. El 26 de abril se celebrará la sesión de cuentacuentos, titulada ‘Mis historias favoritas de los cuentos más selectos’, a cargo del narrador oral Filiberto Chamorro, que presenta una selección de relatos clásicos y contemporáneos,
También en Granada, la Biblioteca de Andalucía propone el 22 de abril el cuentacuentos ‘Biblo-Historias’, a cargo de Fran Parera, en el que bibliotecarios y usuarios se convierten en protagonistas de historias navegando por un océano de libros.
La Biblioteca Provincial de Huelva ha preparado una sesión de cuentacuentos para un público familiar en colaboración con la Asociación Alcores para el 23 de abril. Ese mismo día, acogerá además un ‘Encuentro con Biblos, superhéroe de biblioteca’, con la presencia de sus autores, los Hermanos Macías, en el que se obsequiará a los asistentes con un ejemplar de la tercera entrega de sus aventuras, ‘El gran OPAC’.
La Biblioteca Provincial de Jaén dedica dos jornadas a la conmemoración. La primera, el 23 de abril y orientada a un público adulto, acoge la representación teatral de ‘Escena(s)’, a cargo del grupo Delirium, Laboratorio de Artes Escénicas. La segunda, el 24 de abril, acogerá un cuentacuentos para toda la familia titulado ‘Un bosque de cuentos para celebrar el libro’, a cargo de Noelia Camacho.
En la Biblioteca Provincial de Málaga se celebrará el Día del Libro a través de la decoración del edificio con motivos bibliográficos y el regalo de un libro procedente de donaciones a todos los usuarios que la visiten.
Finalmente, la Biblioteca Pública Infanta Elena de Sevilla ha preparado una serie de actividades para festejar la efeméride. El 23 de abril tendrá lugar el acto de entrega de la donación de libros del escritor y especialista en cuentos populares Antonio Rodríguez Almodóvar, una importante aportación que se suma a las obras que el centro tenía de este autor y que abarcan ensayos, cuentos, obras teatrales, poemarios y antologías, entre otros.
Ese mismo día, la biblioteca acoge un espectáculo teatral para colegios de la compañía Barataria, titulado ‘El circo poético de los hermanos García y cía’ y una sesión de juegos en colaboración con la Asociación Queremos Jugar. También el 23 de abril tendrá lugar un coloquio promovido por el presidente de la asociación Cypress, José Luis Trullo, titulado ‘Las humanidades en el siglo XXI. Leer en el siglo XXI’, que contará con Elena Marqué, José María Jurado y Francisco Martínez Cuadrado.
Estas actividades se completan el 26 de abril con el espectáculo teatral ‘Elogio de la sana locura’, a cargo de Pedro Mantero, que es un homenaje a Miguel de Cervantes dirigido a los más pequeños de la familia.
Programación en los archivos y museos
A esta programación se suma la propuesta por otras instituciones andaluzas dependientes de la Consejería de Cultura y Deporte, como archivos y museos. Así, el Archivo Histórico Provincial de Almería ha preparado la exposición ‘Del archivo a la biblioteca’, que ilustra el proceso de investigación en Historia, mientras que el Archivo Histórico Provincial de Málaga se hará eco en las redes sociales del Día Internacional del Libro. El Archivo General de Andalucía, en Sevilla, realizará varias actividades, como unas jornadas de puertas abiertas el 23 de abril, la exposición ‘Coge un libro o unos cuantos’ y la elección del documento destacado del mes, que versará sobre los fondos bibliográficos de esta institución.
La red de museos y conjuntos andaluces también se sumará al Día del Libro con diferentes propuestas. Así, el Museo de Almería presentará el 22 de abril el taller ‘Soporte y utensilios de escritura’, que, dirigido a personas con diversidad cognitiva o funcional, podrán experimentar diferentes soportes y utensilios de escritura, como cálamos o plumas. A esta actividad se suma el 24 y 25 de abril el recital poético itinerante ‘Versos que laten, palabras que vuelan’, dirigido a un público escolar y también a personas mayores.
El Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba organiza para el 23 de abril la presentación del libro ‘Félix Hernández Giménez (1889-1975). De su tiempo y su legado’, cuyo archivo está custodiado en su mayor parte en este centro, lo que es resultado de una ardua investigación llevada a cabo por J. A. Garriguet y A. León.
El Museo Arqueológico y Etnológico de Granada propone para el 22 de abril, dentro de su ciclo de encuentros entre literatura y arqueología, la conferencia ‘Tartessos, cómic y divulgación’, a cargo del ilustrador Paco Nájera, la investigadora de la Universidad de Granada, Anabel Guzmán, y el catedrático de Arqueología en esa misma institución, Andrés María Adroher.
El Museo de Bellas Artes de Granada presenta una sesión de debate de su club de lectura en una de las salas del centro, centrada en la obra de temática artística ‘Artemisa’, de Anna Banti, una novela dedicada a la figura de Artemisa Gentileschi, gran pintora del barroco cuya figura fue silenciada durante años por la historia del arte. Los participantes disfrutarán previamente de una visita guiada a la exposición permanente de la mano de la especialista Teresa Megías, que aborda la representación de la mujer en el arte granadino entre los siglos XVI y XX.
El Conjunto Arqueológico de Cástulo, en Jaén, organiza la presentación del libro ‘La historia de un guerrero de Cástulo’, de Manuel Dueñas Nogueras, que se celebrará en el Museo Arqueológico de Linares.
El Museo de Jaén propone tres actividades en torno a esta conmemoración. La primera, el 23 de abril, es el taller ‘Un museo para todxs’, dirigida a colectivos con diversidad funcional y mayores en residencias. A ella se unen el 26 de abril una visita temática guiada a las instalaciones del centro museístico, titulada ‘Literatura y arte. La escritura en la historia’, y el cuentacuentos ‘Un viaje de papel’.
El Museo de Málaga también ha organizado tres propuestas. El 26 de abril, dos visitas temáticas guiadas: la primera, ‘Literatura y Arqueología en la Colección del Museo de Málaga’, mostrará la relación entre ambas disciplinas a través de los fondos del Museo, de la mano de la especialista de la Universidad de Málaga Carmen Íñiguez Sánchez; la segunda, ‘Moreno Villa y Litoral. El idilio del arte y la literatura en Málaga’, a cargo de Rocío González Giménez, en torno a la relación que han mantenido en esta capital la poesía y la edición de sus versos, y la figura poliédrica del malagueño José Moreno Villa. Estas actividades se completarán el 27 de abril con el taller de lectura y escritura juvenil inclusivo ‘Al otro lado del espejo’, a cargo de Ana Robles y Jamp Pâlo.
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) presentará, coincidiendo con el Día del Libro, la sesión inaugural del ciclo de conferencias ‘Reflexiones sobre el patrimonio a través del libro’, que correrá a cargo de Bartolomé Miranda Díaz sobre su obra ‘Tras los pasos de Cervantes. Historia, patrimonio documental y proyección turística de una ruta por el Aljarafe, el Campo de Tejada y el Condado de Niebla’. Además, esta entidad adscrita a la Consejería de Cultura y Deporte organizará unas jornadas de puertas abiertas de su biblioteca, en las que se obsequiará a los asistentes con un libro y una rama de romero de sus instalaciones en el Monasterio de la Cartuja de Sevilla.
Finalmente, el Patronato de la Alhambra y el Generalife organizará una visita guiada gratuita a la biblioteca de este enclave monumental, a cargo de la jefa de Sección de Archivo y Biblioteca, Bárbara Jiménez Serrano.
En el Centro Andaluz de las Letras
El Centro Andaluz de las Letras (CAL) también ha preparado un amplio abanico de actividades para el Día del Libro, que incluyen una campaña digital para el fomento de la lectura en colaboración con los clubs de lectura adscritos a su red, y la distribución de antologías entre los lectores que acudan a las actividades del CAL en cada una de las provincias.
El manifiesto que ha preparado el CAL con motivo de esta efeméride incluye un homenaje a ‘El Quijote’, de Miguel de Cervantes, recordando al Caballero del Verde Gabán, episodio en el que Don Quijote habla de los libros como “regalo de su alma y el entretenimiento de su vida”, que puede leerse como un precedente de los actuales clubes de lectura. El manifiesto, con estas referencias a la novela cervantina, lo leerán miembros de la Red Andaluza de Clubs de Lectura y se distribuirá a través de vídeos en las redes sociales, que se publicarán también en la web del CAL.
La Red Andaluza de Clubs de Lectura, que cuenta con 400 grupos adscritos, es un sistema de colaboración continuada entre el CAL y estos grupos, con un programa de préstamo de alrededor de 1.500 lotes de libros de creación literaria por un tiempo determinado, que realiza, además, otras actividades. En esta red están integrados grupos de bibliotecas municipales, bibliotecas públicas provinciales, centros penitenciarios, centros escolares de todos los niveles, universidades y asociaciones.
Maribel Martínez Molina, Adela Pérez Vázquez, Loli González Vázquez, María Teresa Torres Torres y Ana Valle Arias, representantes de los clubs de lectura de Almería, Córdoba, Huelva, Jaén y Málaga, respectivamente, leerán el manifiesto que se distribuirá en redes sociales en esta campaña digital.
Además, el CAL ha programado del 21 al 25 de abril diferentes actos. Así, en la Casa de la Cultura de Viator, en Almería, se podrá ver la exposición ‘Antonio Machado. Laberinto de Espejos’.
A la figura del poeta sevillano también estará dedicado un homenaje por el 150º aniversario de su nacimiento que se celebrará el 23 de abril en la Biblioteca Provincial de Cádiz, en la que conversarán en torno a su vida y obra los poetas Felipe Benítez Reyes y Carlos Marzal. El 24 de abril en la Biblioteca Municipal Mercedes Gaibrois de Tarifa tendrá lugar, en colaboración del Ayuntamiento, la presentación del libro ‘Historias del Carnaval de Cádiz que nunca te contaron’, de David Monthiel. Además, hasta el 25 de abril se podrá ver en la Biblioteca Pública Antonio García Gutiérrez de Chiclana la exposición ‘La Andalucía de Cervantes’.
En la Biblioteca de Andalucía, ubicada en Granada, tendrá lugar el 22 de abril un encuentro con el ensayista Jorge Dioni, quien en conversación con Cecilia Cano, hablará de su último libro, ‘Pornocracia’.
En la Biblioteca Provincial de Huelva, el poeta Juan José Téllez leerá versos de su último libro, ‘Los últimos pieles rojas’. El acto, que se celebrará el 23 de abril, contará con el también poeta Juan Cobos Wilkins.
La Biblioteca Provincial de Jaén acogerá el 24 de abril el encuentro que mantendrán la autora de cómics Irene Márquez, que presentará el libro ‘La muerte’, con Rocío Ortega.
En Málaga, el Centro Andaluz de las Letras organiza el 21 de abril en su sede una conversación entre los poetas Inés Montes y Manuel Francisco Reina en torno a sus libros ‘Todas las sombras’ y ‘Las islas cómplices’. Al día siguiente, este centro acoge el taller ‘Ensamblaje, relacionalidad y ética en la literatura desde una perspectiva de género’, a cargo de Rosario Arias Doblas y Magdalena Robles Quesada.
El 24 de abril el CAL propone la presentación del libro del periodista Juan Cruz, ‘Secreto y pasión de la literatura’, en el que el autor mantendrá una conversación con el escritor malagueño Antonio Soler. Además, hasta el 4 de septiembre se puede ver en el Museo Interactivo de la Música de Málaga la exposición ‘Jazz. Carteles de Juan Vida 1986-2024’.
En Sevilla se celebrará el encuentro entre los escritores Marina Perezagua y Carlos Frontera, con motivo de ‘Luna Park’, el último libro de relatos de la autora sevillana. La cita es en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus), el 22 de abril. En este mismo enclave, el 23 de abril, tendrá lugar otro encuentro entre Francisco López Barrios, que presenta ‘No volverán las oscuras golondrinas’, y Manuel Ángel Vázquez Medel,
El CAL también organiza el 25 de abril en la Biblioteca Pública Infanta Elena de Sevilla la presentación de la nueva biografía ‘Franco’, del historiador Julián Casanova, quien conversará sobre la obra con Ángeles González Fernández y Alicia Almárcegui.
Las actividades en la provincia de Sevilla se completan con dos exposiciones: una dedicada a Luis Cernuda, que podrá verse en el IES Herrera hasta el 30 de abril, y la segunda, ‘Panorama actual de ilustradoras en Andalucía’, que permanecerá abierta hasta el 5 de mayo en la Casa de la Cultura del municipio de Los Corrales.
Finalmente, el CAL organiza el 24 de abril, en colaboración con la Asociación Vallecas Todo Cultura, un encuentro en la Biblioteca Pública Miguel Hernández de Madrid con el escritor Ernesto Pérez Zúñiga. En el acto se repartirá de manera gratuita entre los asistentes cincuenta ejemplares de la antología ‘Mi ventana al mundo’, de Francisco Ayala, editada por el Centro Andaluz de las Letras.
Además, en colaboración con las Ferias del Libro de Andalucía, el 23 de abril se presentará la programación de la Feria del Libro de Granada en el Ayuntamiento de la ciudad, cuya temática girará en torno a las mujeres y la literatura, y donde se conmemorará el centenario el nacimiento de tres grandes escritoras: Ana María Matute, Carmen Martín Gaite y Julia Uceda.