En el marco de la celebración del 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Diputación de Cádiz ha acogido la entrega de premios concedidos en la octava edición del concurso de Buenas Prácticas ‘Feminismo Rural’. Estos galardones son convocados a través del Servicio de Igualdad, en reconocimiento a la labor que se realiza en el entorno rural de la provincia a favor de la igualdad real entre hombres y mujeres.
Ha sido un acto cargado de emoción, de intervenciones que visibilizan la realidad que afrontan las mujeres en los entornos rurales de la provincia, de mensajes de empoderamiento, aprendizaje, unidad y sororidad entre las mujeres presentes.
En esta edición, el jurado ha premiado cuatro proyectos, uno por cada categoría reflejada en las bases de la convocatoria. Son los siguientes:
- ‘Feminismo rural: un año de igualdad’, de la asociación Ecofeminista Alas Violetas de Ubrique, en la Categoría A de proyectos desarrollados por el movimiento asociativo de mujeres para la promoción de la población femenina local de ámbito rural.
- ‘Una habitación propia’, de la Asociación de Mujeres La Voz de las Mujeres de Jerez, en la Categoría B de proyectos en materia de igualdad de género desarrollados por entidades miembros del Consejo Provincial de Igualdad.
- ‘Rostros de mujer’, del Ayuntamiento de Puerto Serrano, en la Categoría C de proyectos desarrollados por ayuntamientos de municipios con menos de 20.000 habitantes.
- ‘Huellas’, de la entidad local autónoma de Guadalcacín, en la Categoría D de iniciativas impulsadas por ELAs.
La diputada responsable del Servicio de Igualdad, Susana Sánchez Toro, ha tenido palabras de agradecimiento y reconocimiento a las entidades premiadas por la “magnífica labor” que realizan.
Estos premios, ha recordado, pretenden visibilizar la buena práctica de las entidades que fomentan la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres de la provincia, pero también tratan de visibilizar el papel de las mujeres rurales. “Y eso es fundamental en nuestros pueblos. Las mujeres rurales han sido las guardianas del conocimiento tradicional, de la vida comunitaria, muchas veces sostienen a las familias, a las economías locales y también son grandes defensoras del medioambiente”.
Aunque todo este trabajo “muchas veces es invisible”. Las mujeres de los entornos rurales, “tenemos más barreras, porque el acceso a los recursos, a la tierra, al crédito, a la tecnología, a la toma de decisiones, es más complicado”, ha asegurado.
De ahí la necesidad de visibilizar el papel protagonista de las mujeres en el mundo rural, que es lo que promueve la Diputación en su estrategia provincial de igualdad y, en concreto, con la convocatoria de estos premios.
Para valorar los proyectos premiados, se han tenido en cuenta criterios como la originalidad, número de personas destinatarias directa e indirectamente, integración de la perspectiva de género, su continuidad, la metodología de trabajo y la posibilidad de que puedan servir como modelo en otros municipios, entre otros.
En cuanto a los premios, consisten en material valorado en 1.100 euros para cada proyecto ganador, además del diploma acreditativo.





