Los jóvenes estudiantes de música de la provincia de Cádiz volverán a vivir en este año 2025 una experiencia única tanto en lo formativo como en lo personal. Y será así porque la Diputación de Cádiz, a través de su Fundación Provincial de Cultura, va a celebrar del 25 al 30 de agosto, el Encuentro Orquestal ‘Cádiz Suena’. Esta cita única se va a desarrollar por novena vez y llega cargada de novedades.
La vicepresidenta de la Fundación Provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, ha presentado los detalles de la actividad en la que van a participar un total de 64 estudiantes que previamente fueron seleccionados mediante un sistema de audiciones en los cuatro conservatorios profesionales de la provincia: Cádiz, Jerez de la Frontera, Algeciras y La Línea de la Concepción. Villaluenga del Rosario será por primera vez el escenario del Encuentro, en el que se vivirá otro estreno, como es la presencia de especialistas en instrumentos de viento y percusión.
Según ha explicado Beltrán, durante el Encuentro el alumnado especializado en cuerda frotada (violín, viola, violonchelo y contrabajo), viento (clarinete, fagot, flauta, oboe, trompa y trompeta) y percusión, podrá mejorar su técnica gracias a clases magistrales impartidas por músicos y profesorado de alto nivel, lo que enriquecerá su formación y su futuro profesional. Además, vivirán una experiencia de convivencia en la residencia de la Asociación Andaluza de Espeleología, donde se reforzarán lazos de amistad y trabajo en equipo, formando parte de una gran orquesta que ofrecerá dos conciertos abiertos al público y gratuitos. El primero tendrá lugar el viernes 29 de agosto en el Teatro Municipal de Benalup-Casas Viejas; y el segundo, el sábado 30 en el Palacio de Congresos de Cádiz.
Será sin duda un excelente oportunidad para tener una aproximación a un entorno profesional y para completar su formación académica de la mano de un profesorado de primer nivel, compuesto por Francisco Lobo Fernández (coordinación del profesorado y profesor de contrabajo), José Ramón Hernández Bellido, (director de orquesta), Vladimir Dmitrienco (profesor de violín y clase magistral), Luis Miguel Díaz Márquez (profesor de violín), Jerome Ireland (profesor de viola), María Natividad Álvarez-Ossorio Torres (profesora de violonchelo), Sara Leanne Roper (profesora de viento madera) y Nuria Leyva Muñoz (profesora de viento metal).
La directora de la Fundación Provincial de Cultura, María Dolores Román, ha incidido en el principal objetivo de este programa, con el que se pretende “crear un circuito estable de actividad orquestal en la provincia de Cádiz, con especial atención al talento joven, a la colaboración con los municipios y al fortalecimiento de redes culturales duraderas”.
Durante su estancia en Villaluenga, los 64 alumnos (38 chicas y 26 chicos de entre 12 y 21 años) realizarán las correspondientes clases magistrales, los ensayos seccionales y los ensayos orquestales en espacios cedidos por el Ayuntamiento de la localidad, como el Centro de Interpretación Pérez Clotet, la Iglesia de San Miguel o la guardería municipal.
El alcalde de Villaluenga, Alfonso Moscoso, ha agradecido a la Diputación que haya escogido este municipio de la Sierra de Cádiz, el de menor población de la provincia, para desarrollar el Encuentro ‘Cádiz Suena’. “Para Villaluenga es un honor convertirse durante una semana en la capital de la música. La Diputación demuestra con este tipo de eventos que los pequeños municipios podemos ser grandes en cultura”.
Moscoso ha asegurado que en la localidad ya está todo preparado para recibir al alumnado, a sus familiares y a los profesores. Todos, ha dicho, podrán disfrutar del privilegiado entorno natural del municipio, de la gastronomía, de la hospitalidad de su gente y de su producto estrella: el queso payoyo. “Se dan todos los ingredientes para que sea un éxito”, ha concluido.