El nombre de Cádiz estará muy presente en el décimo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se va a celebrar la próxima semana en la ciudad peruana de Arequipa. Después de que la capital gaditana acogiera la anterior edición de esta cita de alcance universal, el mayor encuentro de estudiosos, escritores, académicos, periodistas y artistas hispanoparlantes, en 2023 precisamente por la inestabilidad política en Perú, en este 2025 Arequipa, la llamada ‘Ciudad Blanca’, es por fin sede del CILE y ha reservado un lugar especial en su programación para Cádiz.
La Diputación de Cádiz tomó hace meses la iniciativa de coordinar la participación de la provincia en esta cita, en un proyecto que se ha denominado ‘Cádiz en Arequipa’ y del que forman parte, además de la propia Diputación, instituciones como el Ayuntamiento de Cádiz, la Junta de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Cádiz. De esta forma, se han incluido varias propuestas culturales gaditanas dentro del programa paralelo del Congreso, que oficialmente comienza el 14 de octubre y finaliza el día 17. La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, y el vicepresidente primero Juancho Ortiz forman parte de la delegación que presentará el programa cultural e institucional gaditano en Arequipa.
La primera cita tendrá lugar este mismo domingo 12 de octubre, a las 17:00 horas (hora peruana) cuando se estrenará el documental ‘Caballero Bonald, el gran viaje hacia la Argónida’. Este trabajo audiovisual ha sido realizado por el Servicio de Producciones Audiovisuales de la Diputación de Cádiz con guion del escritor y periodista gaditano Juan José Téllez y producción ejecutiva de Fernando Santiago. De esta manera, el Cine Umbral de Arequipa vivirá el estreno mundial de la cinta, que ve la luz justo cuando se cumple el centenario del nacimiento del escritor jerezano José Manuel Caballero Bonald. Almudena Martínez y Téllez ofrecerán a los presentes en el acto los detalles sobre este trabajo que mostrará como Caballero Bonald hizo un uso único del lenguaje para reflejar la historia, el flamenco, los vinos y la luz del sur de España. Un homenaje merecido a un autor que recibió el Premio Cervantes y que encarna la riqueza cultural de la provincia de Cádiz.
La Diputación de Cádiz también será protagonista en la clausura del programa cultural del CILE peruano, con el espectáculo ‘Cantata flamenca’, que organiza la institución provincial junto con la Junta de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz y el Instituto Cervantes. El recital tendrá lugar a las 20:00 horas del día 16 en el Teatro Municipal de Arequipa. Sus protagonistas serán el poeta Juan José Téllez, el orador Javier Osuna, la cantaora Leo Power, el guitarrista José Carlos Gómez y el bailaor Juan Ogalla. En este espectáculo, en forma de cantata flamenca, se recrea el largo viaje musical de ida y vuelta del flamenco nómada, que nació en Andalucía, pero vino de todas partes y llegó a todo el mundo. Cádiz no sólo recibió a los galeones de la Carrera de Indias, sino que llevó y trajo ritmos mestizos como la milonga, la guajira, la vidalita o la rumba. Y todo, a través del cante, del baile, del toque, de la poesía y de la memoria.
Además, la agenda de los representantes de la Diputación de Cádiz en Arequipa tiene una importante agenda institucional. La delegación gaditana participará en los principales actos del programa oficial del Congreso, como la Solemne Sesión Inaugural del X CILE del día 15, así como en la recepción que ofrecerán Su Majestad el Rey Felipe VI y altos representantes del Gobierno de Perú y en la Sesión Plenaria de homenaje a Mario Vargas Llosa, natural de esta ciudad peruana.
Por otra parte, Almudena Martínez y Juancho Ortiz mantendrán un encuentro institucional el día 14 de octubre con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, en el que se intercambiarán experiencias en torno al CILE y otros ámbitos de interés común, y se trasladará al Gobierno Regional de Arequipa el proyecto de candidatura de Jerez 2031 a Capital Europea de la Cultura, al que invitarán a sumarse.
La delegación gaditana participará igualmente en otros actos de carácter oficial, como la reunión con el cónsul honorario de España en Arequipa, Francisco Javier Federico Velasco o la inauguración y puesta en valor de la Casa Gibson por parte de la Universidad Católica de Santa María.
Almudena Martínez también tiene previsto participar en el resto de actividades protagonizadas por distintos representantes de la cultura gaditana que se han programado en el marco del CILE. Así, visitará las exposiciones promovidas por el Ayuntamiento de Cádiz: ‘Cádiz 1812. La ciudad ilustrada y la Constitución inspiradora’, del dibujante Arturo Redondo; y ‘Escritores de la lengua española del siglo XX y XXI’, con fotografías de Joaquín Hernández ‘Kiki’ y Pablo Juliá. La presidenta de la Diputación asistirá igualmente a la presentación de la novela del periodista y escritor gaditano Antonio Muñoz de la Vega, ‘La última sirena del Nanay’, el día 13 a las 16:00 horas, en un acto promovido por la Asociación de la Prensa de Cádiz. Y el día 14, a las 13:30 horas, del libro ‘Tinta y fuego’, del también gaditano Benito Olmo. Ambas presentaciones se llevarán a cabo en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa.
Otra de las actividades en las que participará la delegación de la Diputación será el Conversatorio ‘Cádiz y el nacimiento del constitucionalismo hispanoamericano’, organizado por el Colegio de Abogados de Arequipa, la Universidad Católica de Santa María, la Universidad Nacional de San Agustín y el Instituto Cervantes, con la intervención de Miguel Revenga, exdirector de la Escuela de Derecho de la Universidad de Cádiz y miembro honorario de la Asociación de Constitucionalistas Españoles, entre otros expertos en la materia.