La representación del Comité de Elicodesa, S.A.U. ha difundido un comunicado en el que ha respondido a las declaraciones realizadas este jueves por la alcaldesa de Sanlúcar, también presidenta de la empresa municipal, durante una rueda de prensa. Según ha señalado el comité, las manifestaciones de la regidora evidencian “falta de conocimiento” sobre el funcionamiento interno de la entidad.
En su escrito, la representación laboral ha negado que las trabajadoras hayan pasado de una jornada de seis a ocho horas, como afirmó la alcaldesa. El comité ha asegurado que la plantilla “cuenta con jornada completa desde hace varios años”.
También ha aclarado que el pago de la antigüedad se venía realizando antes del inicio de la presente legislatura, en virtud de un acuerdo entre la empresa y el comité “cumplido sin incidencias”.
Sobre la existencia de una tarjeta de gasto, la representación sindical ha explicado que “la empresa no dispone de ninguna tarjeta de dicha naturaleza” y que las compras de material se realizan mediante pliegos de condiciones adjudicados a la oferta más ventajosa.
El comité ha indicado además que el Plan de Igualdad fue elaborado con anterioridad al actual mandato municipal y ha invitado a consultar “las actas de las reuniones pertinentes”.
En cuanto a la afirmación relativa a la reducción de deuda, el comunicado señala que el presupuesto de la entidad “fue incrementado en 350.000 euros” y que no se ha debido abonar salario ni cotizaciones del anterior gerente desde su cese.
La representación de Elicodesa ha reclamado a la alcaldesa que “cumpla con sus obligaciones”, alcance un acuerdo con la mayoría de los consejeros y resuelva con la mayor brevedad el abono de las nóminas del personal. Asimismo, ha recordado que en diciembre de 2023, tras el cese del anterior gerente, se empleó un sistema que permitió pagar sueldos y facturas a proveedores, un mecanismo que, según apuntan, podría aplicarse de nuevo.










