jueves, 27 noviembre 2025

Diputación y Acción contra el Hambre se unen contra el uso del hambre como arma de guerra

La institución provincial financia la publicación que trata de visibilizar la situación extrema de millones de personas en zona de conflicto

“El hambre es un arma barata, silenciosa y letal, capaz de generar tanta destrucción como las balas y el fuego”. Esta certeza es el germen del proyecto que desarrolla la organización humanitaria Acción contra el Hambre con financiación del Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación Provincial de Cádiz y que se denomina ‘El hambre no es un arma de guerra’.

El objetivo de esta publicación, elaborada por el Departamento de Comunicación y Marca de Acción contra el Hambre, es visibilizar realidades como que 673 millones de personas pasan hambre en el mundo, y de ellas, 140 millones la padecen a causa de conflictos y violencia. Es más: todas las hambrunas de la última década se han declarado en países en guerra; el 95 por ciento de quienes están al borde de la inanición viven en territorios violentos; 6 de cada 10 personas con hambre viven en países en conflicto; los conflictos han provocado un aumento alarmante de personas al borde de la hambruna, llegando a 1,9 millones en el último año. Todo esto se vuelve aún más sangrante en los colectivos más vulnerables, como son los menores de 5 años y las mujeres embarazadas o lactantes.

- Publicidad -

La diputada responsable del Servicio de Cooperación Internacional, Participación Ciudadana y Consumo, Ana Moreno, ha explicado que el producto editorial que se ha presentado en el Palacio Provincial es fruto del convenio que la institución suscribe con Acción contra el Hambre desde el año 2022 y que ya ha cristalizado en publicaciones previas como ‘La Gran Frontera Latinoamericana: Hambre y Migración’.

Ana Moreno ha agradecido la labor que realiza Acción contra el Hambre y ha ensalzado la importancia de hacer llegar a la ciudadanía la dura realidad a la que se enfrentan millones de personas en el mundo. En ese sentido, “la experiencia y buen hacer de Acción contra el Hambre garantiza que el mensaje llegará de forma clara y eficaz”, ha sostenido.

La diputada ha anunciado además que el proyecto editorial que nace de esta colaboración será presentado en Madrid, en la sede de Acción contra el Hambre, en una fecha señalada como es el 10 de diciembre, cuando se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos. Del mismo modo, ha avanzado que la Diputación seguirá colaborando con Acción contra el Hambre en 2026.

- Publicidad -

En nombre de Acción contra el Hambre ha intervenido en la presentación su coordinadora de contenido y medios, Nora Benito, que ha recordado que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó en el año 2018 la resolución 2.417, que determina que “usar el hambre como arma puede constituir un crimen de guerra”. Su prohibición ya estaba recogida expresamente en el derecho internacional humanitario desde 1977.

A través de distintos reportajes, análisis, fotografías, infografías y artículos de opinión, las firmas que aportan contenido a esta publicación explican cuestiones como el modo en que se utiliza el hambre como arma. Por ejemplo, mediante la destrucción de infraestructuras básicas, como las conducciones de agua, hospitales o viviendas; el ataque a cultivos, ganado y almacenes; las restricciones de movilidad o el bloqueo de la ayuda humanitaria. El resultado de todo esto es que hay menos acceso a alimentos, más malnutrición y enfermedad.

Entre los contenidos que ofrece la publicación hay historias de vida, retratos y entrevistas como los obtenidos sobre el terreno por la fotoperiodista y narradora visual Lys Arango, que se ha desplazado expresamente a territorios en conflicto como Líbano, la República Democrática del Congo y Colombia. Del mismo modo, hay contenido referente a otros lugares donde actúa Acción contra el Hambre, como pueden ser Gaza, Malí, Níger y Sudán.

Para tener acceso a la publicación ‘El hambre no debe ser un arma de guerra’ se puede contactar con Acción contra el Hambre y con el Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación de Cádiz, además de estar disponible en las páginas web de ambas entidades.

Últimas noticias