jueves, 3 abril 2025

Adjudicadas las obras de la estación depuradora de Fuente La Lancha, en Córdoba, por 2,7 millones

Los embalses andaluces se sitúan al 59,69% de su capacidad total de almacenamiento, tras ganar 73 hm3 (+0,61) en la última semana

El Consejo de Gobierno ha sido informado de la adjudicación de la obra para la construcción de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos de Fuente La Lancha, en la provincia de Córdoba, por un importe de total 2.781.086 euros, una actuación que beneficiará a una población de 417 habitantes. Actualmente, este municipio vierte las aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento a los arroyos Lanchar y Almarrán, tributarios del río Guadamatilla, que alimenta el embalse de La Colada.

La agrupación de vertidos estará formada por cuatro tramos de colector por gravedad con una longitud total de 308 metros y un tramo de colector por bombeo de 208 metros de longitud. La zona elegida para ubicar la EDAR se encuentra al noroeste de la población. Se accede por la vereda de La Senda de la Plata, conectando esta última con el núcleo urbano del municipio.

- Publicidad -

La línea de tratamiento de la EDAR se compone de pretratamiento, compuesto por pozo de gruesos, desbaste automático y sistema de desarenado-desengrasado, tratamiento primario mediante tanque Imhoff y tratamiento secundario basado en la tecnología de humedales artificiales aireados.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la situación de los embalses de Andalucía, que acumulan 7.142 hm3 y se sitúan al 59,69% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm3) tras registrar un aumento de 73 hm3 en la última semana en el volumen de agua embalsada (+0,61%). Respecto a la misma fecha de 2024, los recursos actuales suponen un aumento de 2.264 hm3. En comparación con la media de la última década, el agua acumulada en las presas andaluzas ha aumentado en 1.001 hm3.

Atendiendo a las distintas demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir acumula 4.793 hm3, que representan el 59,69% de su capacidad y suponen un incremento del 0,52% (+42 hm3) en una semana. Comparando este volumen con los datos de la misma semana del año pasado, la cuenca ha ganado 1.251 hm3 y, en relación con la media de los últimos diez años, hay 829 hm3 más. En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que se encuentran al 53,95% con 622 hm3, los recursos aumentaron en 18 hm3 (+1,56%) en una semana y hay 301 hm3 más en comparación con la misma semana del año 2024. Respecto a la media de la última década, se contabilizan 44 hm3 más.

- Publicidad -

La demarcación Guadalete-Barbate cuenta con 894 hm3 que se corresponden con el 54,15% de su capacidad de almacenamiento, tras aumentar en 9 hm3 en una semana (+0,55%). Esto supone un aumento de 434 hm3 respecto a la misma fecha del año pasado y también de la media de la última década, con 18 hm3 más. Por su parte, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza almacena 833 hm3 (74,71%) tras aumentar 4 hm3 (+0,36%). La demarcación cuenta actualmente con 278 hm3 más que en la misma semana de 2024. En comparación con la media de los últimos siete años, se observa un incremento de 110 hm3 de agua embalsada.

Respecto a otras cuencas con incidencia en Andalucía, destaca el aumento de 133 hm3 (+1,39%) en la demarcación hidrográfica del Guadiana, que se encuentra al 66,74% con 6.366 hm3. Estos datos reflejan que los embalses cuentan actualmente con 2.509 hm3 más del agua que acumulaban en la misma semana de 2024 y con 1.583 hm3 más en comparación con la media de la última década. Por último, la demarcación del Segura se encuentra al 27,46% con 313 hm3 de agua acumulada tras aumentar en 11 hm3 (+0,96%) en una semana. Respecto a la misma fecha del año pasado, se observa un aumento de 75 hm3; mientras que la bajada es de 112 hm3 en comparación con la media de los últimos diez años.

Últimas noticias