Los Centros de Referencia Nacional (CRN) andaluces desarrollarán este año en torno a 170 actuaciones de innovación e investigación en el ámbito de la Formación Profesional, para las que está prevista una inversión de más de 900.000 euros. Estos centros, adscritos al Servicio Andaluz de Empleo (SAE), desarrollan una actividad de innovación y experimentación de carácter sectorial con el objetivo de modernizar y fortalecer la conexión entre la formación y los sectores productivos de referencia, por lo que son un instrumento clave para mejorar la posición en el mercado de trabajo de los trabajadores ocupados.
Se trata, concretamente, de la Escuela de Formación Albayzín de Granada, CRN en el área profesional de Artesanía Tradicional, Recuperación, Reparación y Mantenimiento Artísticos, Fabricación y Mantenimiento de Instrumentos Musicales y Vidrio y Cerámica Artesanal, la Escuela del Mármol de Almería, CRN en el área profesional de Piedra Natural, perteneciente a la familia profesional de las industrias extractivas, la Escuela de Joyería de Córdoba, en el área profesional de Joyería y Orfebrería de la familia de Artes y Artesanías, la Escuela de Madera de Encimas Reales (Córdoba), en el área de Producción, Carpintería y Mueble de la familia profesional de la Madera, el Mueble y el Corcho, y el CIO Mijas, en Málaga, único dedicado a los sectores de la hostelería y el turismo.
Estos centros actúan como una institución al servicio de los sistemas de formación profesional para facilitar su competitividad y calidad, y dar respuesta a los cambios en la demanda de cualificación de los sectores que tienen asignados. Así, se distinguen por programar y ejecutar actuaciones de carácter innovador, experimental y formativo, que sirven de referente al conjunto del sistema nacional de cualificaciones y formación profesional.
El SAE ha reunido recientemente a los consejos sociales (órganos de participación de los agentes sociales y económicos) de los cinco Centros de Referencia Nacional en Andalucía para presentarles la propuesta de Planes de Trabajo para la anualidad 2025, con los que se inicia el Plan Plurianual de Actuación 2023-2026. Las propuestas han sido valoradas positivamente por todos los miembros que componen los diferentes consejos, por lo que el siguiente paso es su aprobación por la Comisión Mixta, compuesta por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el SAE, requisito previo a la aprobación de la financiación estatal.
Alumnas de la Escuela de Formación Albayzín, en Granada.
Planes de actuación
Estos planes de actuación articulan la actividad de estos centros a través de tres ejes prioritarios, la excelencia formativa, la digitalización y la sostenibilidad, y posibilitan que los CRN complementen la oferta formativa que ya proporcionan como escuelas de formación adscritas al SAE, con nuevas acciones diseñadas específicamente para dar respuesta a los cambios que se producen en la demanda de cualificación de los distintos sectores. Al mismo tiempo, esta planificación potencia el carácter experimental de las propuestas, a través de contenidos innovadores para mejorar la calidad del empleo y la competitividad, por lo que estos centros se convertirán en referentes en el conjunto del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.
Andalucía cuenta con cinco de los 40 centros de referencia nacionales. Se trata de una calificación de ámbito nacional, por la que determinados centros formativos autonómicos públicos pasan a desarrollar una actividad de innovación y experimentación en materia de Formación Profesional, de carácter sectorial y ámbito nacional, sobre la constatación de que sus instalaciones y trayectoria son excelentes.
La red de escuelas de formación del SAE está formada por 11 centros que basan su programación en perfiles profesionales especializados, con alta demanda en el sector, y ajustados a certificados de profesionalidad. En este sentido, el SAE mantiene contactos directos con empresarios de las zonas en las que están ubicadas, para conocer de primera mano sus necesidades de personal, y programar prácticas profesionales del alumnado que faciliten su inserción laboral.