miércoles, 30 abril 2025

Las pruebas de Graduado en ESO y Bachiller, una segunda oportunidad para volver a las aulas

Para favorecer la participación en los exámenes, la inscripción es gratuita y se realizan de forma simultánea en las ocho provincias

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO para mayores de 18 años (Pogeso) y de Bachiller para personas mayores de 20 años (Potba), concebidas como una segunda oportunidad para el alumnado que abandonó el sistema educativo de manera prematura, así como para aquellas personas que en su día no pudieron formarse.

Las pruebas, impulsadas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, constituyen además una vía extraordinaria para acceder a la titulación básica oficial o posobligatoria del sistema educativo, que les permite a su vez continuar su formación académica en los niveles superiores de Bachillerato y Ciclos Formativos en el caso de las Pogeso y para realizar estudios universitarios, ciclos formativos de grado superior de Formación Profesional y de Artes Plásticas y diseño en el caso de las Potba, o incorporarse al mundo laboral en ambos casos.

- Publicidad -

De esta manera, cumplen así una doble función, una finalidad formativa y de motivación personal, que permiten que las personas adultas encuentren una vía realista y flexible para acreditar su formación, lo que con frecuencia se traduce en una mejora de la autoestima, del proyecto vital y de su inserción social. También las pruebas cumplen una función profesionalizante, ya que la obtención de estas titulaciones básicas supone un requisito para acceder a empleos cualificados, a procesos de promoción laboral, o a otros estudios de carácter posobligatorios.

La inscripción es completamente gratuita, no requiriendo el pago de ninguna cuota o derecho de examen, ni existiendo límite de convocatorias para realizarlas. Todo el procedimiento de inscripción, consultas de asignación a comisiones, calificaciones, certificación y análisis de resultados está incorporado al Sistema de Información Séneca y a la Secretaría Virtual de los centros educativos.

Para favorecer la participación, los exámenes son de forma simultánea en las ocho provincias, en sesión de mañana y tarde y en sábado. Las personas que previamente hayan superado materias o ámbitos en enseñanzas formales (ESO o Bachillerato en su régimen general o para personas adultas) pueden solicitar el reconocimiento de estudios previos, de acuerdo con las equivalencias establecidas en la normativa.

- Publicidad -

De igual forma, en caso de no superar el conjunto de las pruebas, se mantienen las calificaciones de los ámbitos y materias superadas con validez en todo el territorio nacional, con lo que los aspirantes pueden optar al título examinándose en sucesivas convocatorias. Por último, las calificaciones de ámbitos o materias superadas en las pruebas se trasladan al expediente del alumnado, lo que favorece la total flexibilidad y facilidad para alcanzar la obtención del título de Graduado en ESO o Bachiller.

La Junta de Andalucía realiza la adaptación de las pruebas a las personas con alguna necesidad específica por discapacidad. Así, entre otras adaptaciones, se realizan diferentes formatos ampliados, se traducen a lenguaje Braille mediante la colaboración con la Fundación ONCE o se aportan pruebas en formatos autorrellenables para personas con movilidad reducida.

Respecto a la estructura de las pruebas, las personas inscritas en las Pogeso realizan tres pruebas específicas basadas en los contenidos correspondientes a la etapa de ESO para personas adultas y se organizan en torno a tres ámbitos de conocimiento: Científico-tecnológico, Comunicación (Lengua Castellana y Primera Lengua Extranjera) y Social. Disponen de un tiempo máximo de dos horas para la realización de la prueba por cada ámbito de conocimiento. La primera convocatoria se realizó en abril con la participación 7.912 inscritos y la segunda tendrá lugar el 14 de junio.

En caso de las Potba, las personas inscritas realizan hasta ocho pruebas específicas que corresponden a la ordenación de las materias específicas de la etapa de Bachillerato para personas adultas. Disponen de un tiempo máximo de dos horas y quince minutos para la realización de la prueba por cada materia, y pueden tener pruebas de materias agrupadas (para materias de primer y segundo curso de Bachillerato con contenidos progresivos o relacionados) o pruebas de materias individualizadas. Estas pruebas cuentan con una única convocatoria anual con dos jornadas, la primera fue el 29 de marzo, en la que se inscribieron 1.477 personas, y la otra fue el 26 de abril.

- Publicidad -

En la mejora de la formación de personas adultas juega también un papel fundamental la oferta de planes educativos no formales para la preparación de las pruebas Pogeso en Centros de Educación Permanente y sus secciones (Ceper y SEP) y para Potba en los Institutos Provinciales de Educación Permanente (IPEP), centros que conforman una red que alcanza prácticamente la totalidad de Andalucía, con distintas actuaciones, no sólo en la preparación, sino también en la difusión y concienciación de los colectivos sociales a los que se dirigen estas pruebas.

Últimas noticias