miércoles, 16 julio 2025

La Junta garantiza la continuidad del transporte sanitario aéreo con casi 27 millones de euros

El nuevo contrato asegura el mantenimiento del servicio de helicópteros mecanizados en situaciones de urgencia y emergencia

El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) del mantenimiento del trasporte sanitario aéreo para pacientes adultos, pediátricos y neonatos por un importe superior a 26,9 millones de euros (26.959.549 euros). Esta inversión garantiza la continuidad de este servicio mediante helicópteros sanitarios de soporte vital avanzado (Hems) con base en Andalucía, trasladando además para ello al personal sanitario y los medios materiales adecuados. Además, también se contempla cualquier actividad relacionada con la asistencia de urgencias y emergencias realizadas por el Centro de Emergencias Sanitarias 061, en la que se requiera la utilización de helicópteros medicalizados.

El contrato, con un plazo de ejecución de 24 meses, podría extenderse hasta doce meses adicionales, alcanzando un valor cercano a los 46 millones de euros (45.957.345,80 euros). Esta iniciativa se enmarca en un proceso de mejora continua, orientado a elevar la calidad del servicio, con especial énfasis en la atención personalizada y la confortabilidad tanto del paciente como de sus familiares.

- Publicidad -

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía dispone de cinco bases asistenciales aéreas ubicadas estratégicamente para dar respuesta a toda Andalucía, situadas en la Isla de la Cartuja (Sevilla), en el Hospital de Jerez (Cádiz), en el Aeropuerto de Córdoba, en el Hospital de Baza (Granada) y en el Centro de Plan Infoca y Centro de Defensa Forestal-Brica (Málaga). Durante 2024, los equipos de emergencias sanitarias aéreos del 061 fueron activados en 2.433 ocasiones, una tendencia ascendente respecto a 2023 en el que se activaron en 2.053 ocasiones. Este aumento refleja una mayor demanda y la creciente importancia de estos recursos en la atención de emergencias sanitarias en Andalucía.

Estos equipos aéreos, que intervienen como segundo nivel asistencial en los casos en que el paciente requiera un traslado aéreo urgente, se movilizan desde los centros coordinadores de Urgencias y Emergencias para dar apoyo a los equipos terrestres en la atención de todas aquellas situaciones críticas. Desde el Centro de Emergencias Sanitarias 061 se ha dotado a los centros coordinadores de una mesa de vuelo para la activación de estos recursos, con profesionales expertos que coordinan las operaciones y agilizan la movilización y la comunicación con los centros sanitarios que los solicitan.

Últimas noticias