El puerto de Chipiona verá garantizada su navegabilidad con una inversión de un millón de euros de la Junta de Andalucía. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha anunciado, durante su visita a las instalaciones, que este mes de agosto se acometerán las obras se dragado de la bocana y el entorno del puerto.
Rocío Díaz ha puesto en valor la importancia de “garantizar el acceso a un puerto que conjuga la actividad pesquera y deportiva”. “El puerto de Chipiona abandera el grado de excelencia de nuestros puertos, como muestra la bandera azul que ostenta y una gran ocupación de atraques”, ha señalado la consejera, que ha incidido en que las obras de dragado son “una intervención indispensable de la que dependen 70 barcos de la flota pesquera y unas 500 embarcaciones deportivas“.
La titular de Fomento ha señalado que este éxito del puerto depende “del enorme capital humano”, pero también “de la apuesta por ofrecer a pescadores y usuarios instalaciones modernas, eficientes y funcionales“. En esa línea, ha afirmado que la Junta de Andalucía ha invertido ocho millones de euros desde 2019 en la mejora del puerto, que ha permitido realizar actuaciones de calado como el nuevo paseo de acceso al Puerto, la mejora de los accesos a los pantalanes, el almacenamiento de enseres, la ampliación del área de autocaravanas o la urbanización de los muelles gourmet. Además, se han adoptado otras medidas de eficiencia energética, como la instalación de paneles fotovoltaicos en el aparcamiento de la zona deportiva y en la cubierta de los cuartos de armadores en la zona pesquera. “Obras que han potenciado las virtudes de este enclave como motor económico, turístico y social del municipio”, ha manifestado.
Sobre el dragado, ha precisado que el puerto de Chipiona llevaba desde 2016 sin actuaciones de restitución de calado de los canales. En los últimos análisis, se constató la pérdida progresiva de calados en esta zona del puerto, motivada fundamentalmente por la deposición de áreas y fangos procedentes de la deriva litoral y aportes de las playas cercanas.
Las obras recuperarán el calado primitivo, actuando sobre una superficie de más de 92.000 metros cuadrados. Así, se ganará obtener un calado mínimo de 3,5 metros de profundidad con la extracción de 97.100 metros cúbicos de material del fondo marino. En principio, este material no es apto para el uso de regeneración de playas y será vertida a mar abierto.
Esta intervención, además, ha seguido todas las recomendaciones ambientales. No en vano, se iniciaron en febrero, pero se suspendieron el 1 de abril por prescripción ambiental ya que había que respetar el periodo de la corvina. Superado este plazo, los trabajos se han reiniciado en esta primera semana de agosto, con la previsión de concluir a finales del mes de septiembre.
Rocío Díaz ha informado además de próximas actuaciones, como la mejora del pavimento en la zona pesquera y la renovación del cerramiento situado sobre el espaldón del dique de abrigo. La Consejería de Fomento, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) espera tener finalizado el proyecto para septiembre y, a continuación, licitar las obras para poder iniciarlas en 2026.