Los séptimos y últimos exámenes de la Oferta de Empleo Público (OEP) del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se celebran el 18 de octubre con la realización de las pruebas para peón, limpiador/a, personal de lavado y planchado, pinche, cocinero/a, técnico superior en alojamiento, personal oficial jardinero/a, costurero/a y peluquero/a. Además, se examinarán las personas aspirantes a obtener una plaza de monitor/a, telefonista, técnico medio en obras y albañilería, en acabados, en construcción y en madera y mueble, técnico medio en equipos e instalaciones industriales (TMEII), técnico especialista en electromedicina, e ingeniero/a técnico y superior.
Estos exámenes se realizan, simultáneamente, en 16 sedes de Sevilla y Granada, para los que se han inscrito un total de 18.320 personas (si se atiende todas las categorías de la Oferta de Empleo Público, el número total de solicitudes presentadas asciende a cerca de 181.983). El número de plazas para estas categorías correspondientes a personal de servicios generales es de 1.441.
La nueva OEP suma las convocatorias correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024, que contemplan un total de 21.953 plazas. Además, responde no solo a la tasa de reposición, sino que se enmarca dentro de las medidas para la reducción de la temporalidad, al contemplar plazas de nueva creación desde el momento de su reconocimiento, como la previsión de jubilaciones por edad que se producirán durante la resolución del proceso.
Esta Oferta de Empleo Público reserva el 10% de las plazas para personas con discapacidad: un 7% para ser cubierto por los que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%, un 2% para personas con discapacidad intelectual y un 1% para las que padecen una enfermedad mental. En caso de que estas plazas no se cubrieran, se acumularían a posteriores ofertas, hasta un límite del 10% de las plazas no cubiertas, y las plazas restantes se acumularían al cupo general libre en las respectivas convocatorias de acceso libre o promoción.