El pacto de gobierno entre Izquierda Unida (IU) y el PSOE en Sanlúcar de Barrameda se tambalea. La negativa de la alcaldesa Carmen Álvarez (IU) a solicitar los fondos europeos EDIL, una ayuda de 15 millones de euros para proyectos a desarrollar en la ciudad, ha desatado una crisis política que amenaza con romper el Gobierno municipal.
El PSOE de Víctor Mora advirtió la pasada semana que, si no se formalizaba la solicitud antes de la fecha límite, rompería el acuerdo de gobierno. El plazo concluyó el pasado viernes sin que se diera el visto bueno al proyecto, por lo que este lunes los socialistas tendrán que decidir su papel y futuro dentro del gobierno local este lunes.
Un pleno tenso y el abandono del PSOE
El conflicto se hizo visible en el pleno municipal del pasado lunes, donde Mora lanzó un ultimátum a la alcaldesa y los concejales del PSOE acabaron abandonando la sesión como protesta. “Si se pierde la oportunidad de optar a 15 millones de euros, no podemos continuar en un Gobierno para calentar sillones”, sentenció el dirigente socialista.
Álvarez respondió alegando que la ejecución de estos fondos exigía una cofinanciación inasumible para la debilitada economía municipal. Según IU, para acceder a la ayuda habría que destinar 800.000 euros adicionales, además de otros 2,5 millones de euros necesarios para finalizar proyectos pendientes de los fondos EDUSI, como la rehabilitación de la Antigua Cárcel o el Parque Mirador.
Choque de posturas sobre la financiación de los fondos europeos
El PSOE sostiene que la inversión municipal necesaria es perfectamente asumible. Según sus cálculos, el Ayuntamiento solo tendría que aportar 1,3 millones de euros en cinco años, con un primer desembolso de apenas 36.000 euros en 2024. Con esta cantidad, argumentan los socialistas, Sanlúcar podría recibir 15 millones de euros para mejoras clave ya planteadas: 6,1 millones de euros para la rehabilitación del Palacio Municipal; 1,5 millones de euros para la reforma del centro de Servicios Sociales del Barrio Alto, y 2,1 millones de euros para mejoras en colegios públicos.
Víctor Mora ha sido especialmente duro con la gestión de IU. En declaraciones recientes, cuestionó la capacidad de la alcaldesa para administrar la ciudad y acusó a su equipo de “no tener ni proyecto ni futuro para Sanlúcar”. En redes sociales, el dirigente socialista resumió su postura con un mensaje contundente: “Si una alcaldesa dice que no es capaz de conseguir 1,4 millones en cinco años para recibir 15 millones, y que no sabe si podrá gestionarlo, significa que no tiene rumbo ni liderazgo.”
Por su parte, IU mantiene que el riesgo financiero es inasumible y denuncia que el PSOE está utilizando esta cuestión como una excusa para romper el pacto. Carmen Álvarez defendió su decisión en un acto público el pasado jueves, donde lanzó un mensaje directo a sus socios de gobierno: “Quien quiera abandonar el barco, que se vaya. Que se queden los que quieran trabajar por la ciudad.”
Además, acusó al PSOE de actuar por intereses partidistas, priorizando los fondos europeos sin estudiar su impacto real en las cuentas municipales. “No podemos supeditar un ego por encima de una responsabilidad”, sentenció.
El PP carga contra la “falta de seriedad” de PSOE e IU
Mientras el gobierno local se resquebraja, la oposición ha aprovechado la situación para criticar la gestión del ejecutivo. El Partido Popular (PP) ha calificado el enfrentamiento entre PSOE e IU como un “espectáculo lamentable” y ha acusado a la alcaldesa de “perder oportunidades para Sanlúcar” por no optar a los fondos europeos.
Desde el PP recuerdan que no es la primera vez que el equipo de gobierno deja escapar inversiones clave. Recientemente, IU no consiguió el respaldo suficiente para aprobar una modificación presupuestaria destinada a proyectos como la Ciudad de los Niños y el nuevo CECOP, lo que ha evidenciado aún más la fragilidad del ejecutivo.
Con las posiciones cada vez más distantes, el PSOE se ve obligado a tomar una decisión definitiva sobre su continuidad en el gobierno local. El desenlace llegará en cuestión de horas.