Cualquier persona que se desplace en coche eléctrico a Medina, Villamartín, Tarifa y otras 27 localidades de la provincia puede ya encontrar una estación pública de recarga gracias a la iniciativa de la Diputación de Cádiz. La administración provincial ha invertido 450.000 euros en ejecutar el Plan PARVEC (Plan de Apoyo para la Recarga de Vehículos Eléctricos en la Provincia de Cádiz), cuya finalidad es dotar a la provincia de una red de estaciones de recarga y facilitar así la transición hacia formas de transporte no contaminantes.
El Plan PARVEC se ha llevado a cabo en poblaciones con menos de 20.000 habitantes, porque también era un objetivo superar la brecha que existe entre grandes municipios y pequeños a la hora de ofrecer este servicio, cada día más necesario. El PARVEC responde así a una necesidad vecinal, pero también favorece que los visitantes puedan acudir en sus coches eléctricos a estos municipios, incentivando así el turismo y la economía local.
La estación de recarga de Medina se sitúa en la plaza de la Libertad, justo detrás del Ayuntamiento. El vicepresidente segundo y responsable del Área de Transición Ecológica, Javier Vidal, junto al alcalde, José Manuel Ruiz, han tenido la oportunidad de comprobar cómo funciona. Ésta y las otras 29 ubicadas en el resto de la provincia con cargo a esta iniciativa. Todas ellas están situadas en suelo público, disponen de una unidad de carga semirrápida que permiten la carga de 2 vehículos de forma simultánea y una potencia de carga de 22 kilovatios (11 Kw por cada toma).
El plan PARVEC es una demostración del compromiso de la Diputación con la movilidad eléctrica, la sostenibilidad y la igualdad territorial en el acceso a infraestructuras energéticas modernas. “Lo que intentamos es que estos municipios no queden aislados del desarrollo de puntos de carga de vehículos eléctricos”, ha asegurado Vidal.
Una vez ejecutado el proceso de instalación, la Diputación se centra en prestar asesoramiento a los diferentes ayuntamientos para garantizar la continuidad y calidad del servicio, así como consolidar la red provincial como un modelo de gestión fiable y sostenible.
De cara a los próximos años, “la intención es seguir trabajando para favorecer todavía más la implantación de los vehículos eléctricos”, en línea -dice Vidal- con la pretensión de la Diputación “de mejorar la sostenibilidad, el medioambiente y facilitar al ciudadano el uso de vehículos más sostenibles”.
El alcalde de Medina, por su parte, ha expresado su agradecimiento a la Diputación por poner en marcha “no solo este plan, sino todos los planes que pone al servicio de los municipios y, especialmente, de los menores de 20.000 habitantes, caso de Medina”. Para Ruiz, el punto de recarga es “vital para los pueblos pequeños como Medina. Es un pasito más hacia el futuro y la transición ecológica”.
Con cargo al Plan PARVEC se ha completado la instalación de 27 puntos de recarga en Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Benalup-Casas Viejas, Bornos, Castellar de la Frontera, Chipiona, El Gastor, Grazalema, Jimena de la Frontera, Medina Sidonia, Olvera, Puerto Serrano, San José del Valle, Setenil de las Bodegas, Tarifa, Torre Alháquime, Trebujena, Ubrique, Vejer de la Frontera, Villamartín y Zahara de la Sierra, así como en las ELA de Guadalcacín, Nueva Jarilla, San Isidro del Guadalete y Torrecera. También se ha asistido al Ayuntamiento de Bornos, que había comenzado a instalar un punto de recarga antes de que el PARVEC se iniciara. Los de Tahivilla y Espera se han ejecutado mediante subvenciones nominativas. La mayoría están ya en funcionamiento.
La Agencia Provincial de la Energía -la entidad de la Diputación que se está encargando de desarrollar el Plan PARVEC- ha elaborado un mapa con la ubicación de los 30 puntos públicos de recarga, a disposición de cualquier persona interesada: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1aOopZ5hINtGYsNLvnV-pDVr94SNm3qY&ll=36.8723855%2C-6.170074100000009&z=9 .




