viernes, 12 septiembre 2025

La Junta insta a recuperar el espíritu del consenso constitucional ante la “alerta democrática” actual

El consejero de Justicia aboga por el diálogo y el respeto al rival político, frente a la crispación y el descrédito de las instituciones

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha instado a recuperar el espíritu del diálogo y el consenso que permitió redactar la Constitución Española de 1978, refrendada por el pueblo en referéndum, frente a la “alerta democrática” actual por la crispación política y el descrédito de las instituciones.

Nieto ha inaugurado en Córdoba el II Coloquio ‘Consenso Constitucional y Memoria Democrática’, organizado por el Instituto Español de Ciencias Histórico Jurídicas a cuyo presidente, Adolfo Sánchez, ha agradecido que reúna en esta cita a reconocidos catedráticos de diversos ámbitos del Derecho y magistrados eméritos del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional para abordar un tema “de máxima actualidad e importancia”.

- Publicidad -

Para el consejero, en este momento España vive una “alerta democrática”. “Se ha sustituido el argumento por la arenga y las razones por el insulto”, ha lamentado, por lo que ha instado a recuperar la senda de “respetar instituciones, entender la independencia de los jueces y respetar al rival político, que no es un enemigo, es una persona que piensa de otra forma, pero defiende igual el bienestar y progreso de la sociedad”.

Además, ha defendido que España ha vivido su mayor periodo de prosperidad en estos 47 años de vigencia de una Constitución que “hoy sigue siendo loada en muchos países y copiada por nuevas democracias y, sin embargo, en España es pisoteada, se habla con desdén y casi como acusación del Régimen del 78, tratando de convencer a la sociedad española de que tiene que reventar esa base del consenso democrático”.

Nieto ha alabado a la clase política que hizo posible la Transición de la dictadura a la Democracia porque “entendió que el acuerdo estaba por encima de cualquier otro interés político y luego consiguió el apoyo de más del 90% sociedad española”. Así, se ha referido a figuras como Manuel Clavero, Alfonso Guerra o Felipe González, todos ellos andaluces, protagonistas de esta época.

- Publicidad -

“Los que fueron rivales políticos son hoy aliados en la defensa de los valores constitucionales”, ha destacado Nieto, tras destacar que la Constitución Española de 1978 es “una Constitución de todos, en la que es tan importante lo que se dice como lo que no se dice, porque si se hubiera escrito más de la cuenta habríamos caído en el error de las cinco constituciones anteriores, imponer las tesis de una parte de la sociedad sobre la otra”.

Últimas noticias