miércoles, 19 noviembre 2025

El consejero desactiva el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía

Antonio Sanz confirma la desescalada ante la ausencia de avisos meteorológicos adversos los próximos días en todas las provincias

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha desactivado hoy miércoles, a las 9:00 horas, el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (Peri) ante la ausencia de avisos meteorológicos adversos los próximos días tras el paso de un tren de borrascas durante las tres últimas semanas por la comunidad autónoma.

La Junta de Andalucía activó el pasado 27 de octubre el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía en fase de preemergencia y situación operativa 0, afectando a toda Andalucía, con la llegada de la primera borrasca, se mantuvo activo en esta fase hasta que tanto el 29 de octubre como el sábado 15 se elevó a fase de emergencia, este último día a las 17:21 horas, ante el incremento de incidencias asociadas a las precipitaciones y los avisos naranjas activos en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Cádiz.

- Publicidad -

El domingo 16, a las 11.00 horas, volvió a pasar a preemergencia, tras concluir el azote de la borrasca Claudia en la comunidad autónoma con más de 1.400 emergencias coordinadas en las salas del 1-1-2, servicio adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía; mientras que a finales de octubre fueron otras 1.499 las atendidas con ese frente.

Antonio Sanz ha agradecido «el trabajo realizado a todos los operativos e instituciones que han colaborado en la coordinación y respuesta a esas casi tres mil emergencias».

El paso de este último temporal ha afectado especialmente a las provincias más occidentales. Huelva con 392 incidencias atendidas, Sevilla con 380 y Córdoba con 268 han sido las tres en la que ha tenido un mayor impacto el frente de lluvias y tormentas, que también ha afectado a Cádiz (181), Málaga (82), Jaén (66) y Granada (31).

- Publicidad -

Las anegaciones del viario, sótanos, garajes y plantas bajas, los avisos por desprendimientos de ramas y árboles, así como elementos del paisaje urbano, además de anomalías en servicios básicos, cortes puntuales de luz e incidencias en la red principal y secundaria de carreteras han sido las atenciones más repetidas en las salas del 1-1-2, sin que haya producido víctimas mortales.

Los servicios de emergencia han efectuado, asimismo, rescates de personas atrapadas en sus vehículos en cauces de agua, como en Almonte (Huelva) donde se rescató a una familia en el capó de un coche en el arroyo del Saltillo y de en otro vehículo arrastrado por el agua del arroyo del Asno, en la carretera de Montoro a Pedro Abad en Córdoba.

En la provincia onubense hasta 61 municipios reportaron incidentes al 1-1-2, con afectación a edificios de especial vulnerabilidad, como centros educativos, la estación de autobuses y la red de carreteras, como el despliegue en Nerva de un operativo de Infoca para el acondicionamiento del viario con dos grupos de bomberos forestales y dos autobombas.

Durante el pasado fin de semana, en el barranco de Santa María en Nerva, una fuerte tromba de agua generó fuertes escorrentías hacia la población, que vio correr el agua por sus calles hasta que el cauce ha conseguido encauzar las precipitaciones. La Junta de Andalucía está trabajando en la redacción del proyecto constructivo de desvío y encauzamiento de arroyos para el río Tinto en Nerva.

- Publicidad -

En la provincia de Sevilla han sido 67 poblaciones con incidencias, sobre todo la capital hispalense con caída de ramas, árboles y objetos en calles y carreteras, accidentes de tráfico, caída de elementos de fachadas de edificios, presencia de obstáculos en la vía arrastrados por el viento, viviendas y calles anegadas y balsas de agua en la calzada.

En Sevilla, paralelamente, la borrasca Claudia provocó el corte de la A-476 entre El Castillo de las Guardas y Minas del Castillo, entre los kilómetros 1,92 y 6,87, con varias atenciones en el lugar debido al hundimiento del firme.

En Córdoba han sido 36 las localidades afectadas, especialmente en la red secundaria de carreteras por acumulación de balsas de agua, piedra y barro, mientras que en Cádiz los efectivos han tenido que actuar en 33 municipios por las mismas circunstancias, tanto en la costa litoral (Cádiz, San Fernando o Chiclana de la Frontera), como en la sierra (El Bosque, Grazalema o Ubrique). Málaga, aunque haya tenido menor afección, ha reportado avisos desde hasta 29 municipios.

Últimas noticias