jueves, 27 noviembre 2025

Andalucía pone en marcha el 1 de diciembre su propio Registro de mediadores civiles y mercantiles

Se trata de una herramienta que facilita al ciudadano la búsqueda de profesionales acreditados para lograr acuerdos sin ir a juicio

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública pondrá a disposición de los andaluces a partir del 1 de diciembre su propio Registro de mediadores y entidades de mediación en el ámbito civil y mercantil, en el que podrán localizar a profesionales especializados y con formación acreditada para mediar entre las partes y alcanzar acuerdos sin necesidad de acudir a juicio. Una herramienta que será de gran utilidad para los ciudadanos, ya que desde el pasado 3 de abril es obligatorio acudir a un medio alternativo de resolución de conflictos antes de interponer demanda civil o mercantil, tal y como establece la Ley estatal de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

El Registro de Mediadores y Entidades de Mediación ofrece a los andaluces un buscador de profesionales especializados, con la garantía de la Junta de que cuentan con la formación específica que se exige para ejercer como tales. Este instrumento estará disponible en la web de la Consejería y ofrece garantías al ciudadano, ya que solo pueden inscribirse quienes tengan formación específica.

- Publicidad -

El BOJA ha publicado la resolución para su puesta en marcha y el formulario normalizado para que los profesionales se registren, que también estará disponible en la web de la Consejería. La solicitud de inscripción se realizará vía telemática.

La creación de este registro se enmarca en la Estrategia de Mediación que ha convertido a la comunidad en un referente en la materia, con medidas y servicios pioneros. Andalucía fue la primera en incluirla la mediación en el sistema de Justicia Gratuita, y desde el 1 de enero de 2024, los andaluces que cumplen los requisitos para tener derecho a un abogado o procurador de oficio pueden solicitarlo para un proceso de mediación.

Desde mayo de 2024, Andalucía dispone de un Servicio de Mediación Penal (SEMPA) público y gratuito, que ya ha evitado más de 2.000 juicios penales. Igualmente, en diciembre del año pasado la Consejería suscribió un convenio con el Consejo Andaluz de Graduados Sociales para que actúen como mediadores, de manera voluntaria, en conflictos laborales ya judicializados.

- Publicidad -

La Consejería de Justicia ultima también la creación de un Servicio público de Mediación Civil y Mercantil (SEMCA), que será gratuito para los beneficiarios del sistema de Justicia Gratuita (aunque solo una de las partes en conflicto cumpla los requisitos, la mediación será gratis para todos).

Con estas medidas, Andalucía se adelantó a la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, publicada por el Gobierno en enero de este año, que incluye los Medios Alternativos de Solución de Controversias (MASC) y establece que es obligatorio intentar un acuerdo por alguno de esos medios como requisito procedimental previo a interponer una demanda en el ámbito civil o mercantil.

El impulso a la mediación y otras vías de acuerdo, como la conciliación, frente al conflicto y el exceso de litigiosidad que sobrecarga los tribunales, es uno de los ejes del primer Plan Estratégico de Justicia de Andalucía, ya en fase de información pública para recibir aportaciones, tras un complejo trabajo de análisis previo de la situación y el diseño de una hoja de ruta para crear un modelo de Justicia para Andalucía más ágil, humana y sostenible.

Últimas noticias