El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la Memoria de Emergencias 112 Andalucía correspondiente a 2024, en la que se destaca que los andaluces vuelven a dar por quinto año consecutivo un sobresaliente a la gestión prestada por el 112. Además, destaca la reducción del tiempo medio de respuesta al ciudadano en medio segundo, quedando en 4,8”, un dato que vuelve a consolidar al servicio andaluz como uno de los sistemas de emergencias con mejores indicadores de toda España.
El resultado global de una encuesta telefónica de satisfacción para conocer la valoración global de la ciudadanía del servicio durante 2024 ha sido de un 9,04, igual que en 2023, mientras que la amabilidad de los especialistas en atención y coordinación roza el diez (9,41), según los datos de la encuesta realizada a 2.841 personas que necesitaron llamar al 112, mientras que la calidad de la comunicación (9,41) y la profesionalidad de los gestores (9,05) son otros de los aspectos más destacados del servicio. Asimismo, ocho de cada diez andaluces conocen y prefieren llamar al 112 frente a otros teléfonos de emergencias.
En cuanto al número de incidencias, el ejercicio se cerró con 3.449.145 llamadas, un descenso del 18,46 % respecto al año anterior, mientras que creció un 1,28% el número de emergencias gestionadas (819.053), cifras que manifiestan la preferencia de andaluces y visitantes por el uso del teléfono 112. Respecto al tipo de incidencias, las más solicitadas fueron las sanitarias (385.164), los casos relacionados con seguridad ciudadana (153.234), de tráfico (73.078), accidentes de circulación (46.188), protección de los animales (40.239) e incendios (37.664).
Respecto a los meses del año, los de verano fueron los que más actividad tuvieron, con 78.281 en agosto, 76.171 en julio y 70.311 en junio, un aumento motivado por el incremento de actividades lúdicas y al aire libre, los desplazamientos y el turismo. Por provincias, Sevilla (210.922), Málaga (177.249), Cádiz (103.072) y Granada (100.204) fueron las cuatro con mayor número de emergencias coordinadas, mientras que en el lado opuesto se encuentran Almería (67.171), Córdoba (58.981), Huelva (52.097) y Jaén (49.355), a las que hay que sumar dos atenciones fuera de Andalucía. Del total de llamadas atendidas, 20.859 se recibieron a través del sistema e-call, llamada automática que incorporan los vehículos; mientras que el servicio SVisual (sistema de tele traducción en lenguaje de signos para personas con dificultades auditivas y del habla) atendió una quincena de peticiones de ayuda.
Los episodios registrados los días 11 y 29 de octubre, así como el 11 de noviembre y días sucesivos, motivaron las tres activaciones del año del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI). El servicio 112 tuvo que afrontar, tan sólo en las dos últimas DANA, que fueron las más virulentas y persistentes, la atención de más de tres mil emergencias (3.214), con casi cinco mil personas (4.687) desalojadas y medio millar de albergados. También el pasado año se activó por primera vez en una emergencia real el sistema ‘Es-Alert o 112 inverso’, tras declararse el aviso rojo en la campiña gaditana, un instrumento de información que, de acuerdo con criterios técnicos envía mensajes masivos a los teléfonos móviles de la población.
El 112 atendió diez situaciones extraordinarias actuando como Centro de Coordinación Operativa (Cecop), a las que se suman las tres motivadas por grandes concentraciones: Plan del Cerro, Plan GP Jerez y Plan Romero. Esta decena de activaciones han supuesto un 25 % más de activaciones, que en 2023 fueron ocho. Por otra parte, el Plan de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma Andaluza (Plan Infoca) se activó hasta en siete ocasiones durante 2024, de las que tres se produjeron por incendios en la provincia de Granada, mientras que el resto fueron en Cádiz, Córdoba, Málaga y Jaén.
Emergencias 112 Andalucía es un servicio público y gratuito, disponible las 24 horas del día los 365 días del año, para atender las emergencias de la ciudadanía. El servicio 112 ofrece una atención multilingüe en inglés, francés, alemán, árabe y ucraniano, además de en español. La atención en idiomas dejó el pasado 2024 un total de 43.845 llamadas gestionadas con el siguiente reparto: inglés (33.076), francés (5.615), árabe (2.798), alemán (2.005) y ucraniano (351). El 112 está presente no sólo en las dos salas regionales y en las ocho salas provinciales, sino también en el lugar en el que suceden las emergencias con el despliegue del Puesto de Mando Avanzado (PMA), un sistema que cuenta con los municipios y que trabaja de forma coordinada con las instituciones del Estado.