lunes, 28 julio 2025

Pescadores de Cádiz y Huelva rechazan acuerdo de la Junta en Parlamento andaluz

Representantes del sector pesquero denuncian falta de respaldo y exigen transparencia a la Consejería. VOX solicitará acta de firmantes

Más de medio centenar de pescadores, marineros y armadores de chirla de las provincias de Cádiz y Huelva, en su mayoría procedentes de Sanlúcar de Barrameda, Isla Cristina, Punta Umbría y Lepe, se han desplazado hasta el Parlamento de Andalucía para trasladar al Grupo Parlamentario VOX su rechazo frontal al acuerdo anunciado por la Junta para la reapertura del caladero bajo nuevas condiciones.

Durante la reunión, que se prolongó durante cerca de dos horas, los representantes del sector aseguraron que no han firmado ningún documento que avale el pacto al que hace referencia el Ejecutivo de Juan Manuel Moreno Bonilla. Es más, señalaron que algunos de los firmantes que aparecen en ese supuesto acuerdo “no existen”, lo que ha llevado a VOX a anunciar que exigirá al Gobierno andaluz el acta correspondiente para comprobar quién ha rubricado efectivamente el documento.

- Publicidad -

A pesar de las acusaciones lanzadas por los pescadores, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural mantiene en su página web que el acuerdo ha sido alcanzado, y que ya ha sido firmado por la Dirección General de Pesca, Acuicultura y Economía Azul, con su publicación en el BOJA prevista para los próximos días.

Según declaró el parlamentario de VOX por Huelva, Rafael Segovia, “los pescadores no se sienten representados por lo que aparece en ese acuerdo”, y destacó que estos profesionales “se sienten engañados, antes por los gobiernos del PSOE y ahora por los del PP”. Segovia participó en el encuentro acompañado por el portavoz de VOX en Andalucía, Manuel Gavira, y el portavoz nacional del partido para Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso.

Entre las demandas históricas del sector, los representantes de la chirla subrayaron la necesidad de trabajar en igualdad de condiciones que sus homólogos en Italia, donde la talla mínima de captura es de 22 milímetros, frente a los 24 mm exigidos actualmente en Andalucía. Esta diferencia normativa —recordaron— fue permitida por la Unión Europea en 2016 de forma temporal, pero ha terminado convirtiéndose en una práctica habitual en Italia, lo que genera una competencia desleal que perjudica gravemente al producto andaluz.

- Publicidad -

Asimismo, el sector ha reclamado la eliminación del veril cero, una limitación que impide faenar más cerca de la costa, justo donde se localiza mayoritariamente esta especie. Consideran que esta medida restringe innecesariamente su actividad y agrava la crisis que atraviesa la flota.

Últimas noticias