lunes, 28 julio 2025

Las Luchas entre Moros y Cristianos vuelven del 1 al 4 de agosto a Benamahoma

El programa de actividades para todos los públicos se ha presentado en la Diputación

Benamahoma vivirá un año más el capítulo de las Luchas entre Moros y Cristianos, el que recrea el litigio entre ambos rivales, representa el secuestro del patrón de la localidad, San Antonio de Padua, por las tropas musulmanas y luego celebra su rescate por parte del bando cristiano. Una historia que, por más que se conoce y se repite cada año, mantiene el interés de numerosos visitantes, a los que atraen las vistosas luchas cuerpo a cuerpo, los diálogos y por supuesto el ambiente festivo de los vecinos.  

Esta localidad de Grazalema tienen marcadas las fechas del 1 al 4 de agosto para mantener vivo este legado, que permite conectar a los habitantes  con sus raíces, y servir de escaparate de los bellos rincones del pueblo y su entorno, y cómo no, de su gastronomía, con una cita donde reina el buen ambiente y es de interés para todo tipo de públicos. 

- Publicidad -

El vicepresidente primero de la Diputación, Juancho Ortiz, el alcalde de Grazalema, Carlos Javier García Ramírez, la concejala delegada de Alcaldía de Benamahoma, María del Carmen Fernández Sánchez; y el presidente de la Asociación de Moros y Cristianos de Benamahoma, Jesús Salguero, han intervenido para explicar en qué consiste y lo que representa esta nueva edición de las Fiestas de Luchas de Moros y Cristianos para Benamahoma. 

Juancho Ortiz ha señalado que esta recreación, que ha abierto paso a otras muchas de intenciones similares en la provincia, está declarada de Interés Turístico de Andalucía. Y que la Diputación es consciente de los beneficios que aporta para la localidad: “La Diputación se presenta aquí como un aliado estratégico en materia no solo de turismo, de desarrollo económico y de desarrollo social, sino para acompañar a todos y cada uno de los pueblos a destacar aún más su potencial”. El vicepresidente ha apuntado la proyección que tiene el evento, ya que “cuando se habla de las fiestas de moros y cristianos se habla de la provincia de Cádiz, es un referente”.

Carlos García ha incidido en que esta celebración enriquece la oferta turística  de la provincia, ahora en temporada alta en la costa. “Si en estos días vende muchísimo el turismo de de playa, con todo lo que supone, la provincia de Cádiz tiene también la capacidad de encontrar en el interior, en un municipio como el nuestro, una de las fiestas de tradición histórica y cultural probablemente más arraigadas de cuántas tenemos en todo el territorio”. El alcalde ha animado a quienes no la conocen a acercarse para disfrutar de las actividades: “Este fin de semana encontramos la posibilidad de disfrutar con todo un pueblo volcado en esta celebración”.

- Publicidad -

La delegada de Alcaldía de Benamahoma, María del Carmen Fernández también ha resaltado el valor del programa complementario a las recreaciones. “Hay que sumar también todas las actividades que tenemos para este fin de semana además de la de la lucha de Moros y Cristianos hay actividades para todas las edades”, ha afirmado. “A los jóvenes que vienen detrás intentamos enseñarles y dejarles el legado de lo que es nuestra seña de identidad”.

Dicho programa, que ya desarrolla actividades previas para calentar motores durante la semana, tiene su inicio simbólico con la inauguración del alumbrado extraordinario el viernes 1 a las 22:00 horas. A continuación da paso al cortejo de las reinas cristiana y mora y su séquito, previo a su coronación y a la verbena que culmina el primer día. El sábado desde las 10 de la mañana se inicia el programa de recreaciones por las calles de Benamahoma, con actividades complementarias como conciertos, actividades infantiles, charangas, suelta de vaquillas y verbena. 

El domingo 3 también desde las diez tiene lugar el tercer día de fiestas, con más actuaciones y festejo taurino. Se culminan con bailes populares. El lunes 4 se monta un tobogán acuático en la calle Real a las 11:00 horas, y más fiesta durante todo el día hasta concluir por la noche, con más bailes populares. 

La asociación de Moros y Cristianos, con más de 30 componentes de cada bando, cada uno de ellos perfectamente ataviado al estilo de la época, se esmera en cuidar al detalle y dar realismo a los sucesos históricos, la primera victoria de los moros y la revancha de los cristianos, ganadores finales. 

Últimas noticias