Andalucía ha vuelto a batir “récord” de beneficiarios y prestaciones en el sistema de la dependencia a cierre del mes de junio de 2025. En concreto, a 30 de junio, Andalucía contaba con 302.871 personas beneficiarias, frente a los 212.241 de 2018, y 455.031 prestaciones, frente a las 279.272 que habíaen la Comunidad Autónoma en 2018. Asimismo, también se ha rebajado el número de días de espera, que se sitúa en 574. Además del incremento en el número de beneficiarios y de prestaciones, entre los años 2015 y 2016 el tiempo de espera se situaba en 1.275 días, es decir tres años y medio, y había 201.000 andaluces y andaluzas sin atender, mientras que actualmente Andalucía tiene más beneficiarios y prestaciones que nunca y se han reducido los días de espera a más de la mitad de esos 1.275 días.
Andalucía también ha registrado un importante incremento de plazas en centros residenciales y centros de día. Desde 2019 hay en la comunidad autónoma 7.500 nuevas plazas, tanto para mayores como para personas con discapacidad en situación de dependencia”. Concretamente, en esta legislatura se han creado 5.385, por las 2.168 creadas entre 2019 y 2022, lo que suma más de 7.500 entre ambas legislaturas.
Del mismo modo, en el mes de junio la Junta ha dado luz verde a un nuevo incremento de la financiación de las plazas en centros de día y residencias, tanto para personas mayores como personas con discapacidad. Así, se ha autorizado una nueva subida del 4,5% en el precio/plaza con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. Esto supone un aumento del 26% en el caso de la atención a personas mayores y del 32% de media para las personas con discapacidad desde 2019. Estos datos destacan frente a las subidas del 0,30% en mayores, y del 1,17% en personas con discapacidad, que llevaron a cabo entre los años 2012 y 2018.
En cuanto al Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), la Junta ha fijado este año un nuevo aumento del 3% del precio/hora, que acumula una subida del 28% desde 2019, frente al 0% de subida en 11 años en los que el precio se mantuvo congelado. Se trata de la cuarta mejora que se aplica en cuatro años para un servicio que ha crecido un 122% y que supone el 46,5% de la Ayuda a Domicilio de España.
Financiación
Andalucía financia el 68,09% del sistema de la dependencia, con una inversión de 1.592 millones de euros, frente a los 739 millones que pone el Gobierno de España, con lo que el total de la financiación de la dependencia asciende a 2.331 millones, por lo que el Gobierno andaluz destina más del doble de fondos que el Gobierno de España para el pago de la dependencia pese a que la ley obliga al Gobierno a financiar la dependencia al 50% con la Comunidad autónoma.
Estas cifras demuestran la magnitud del sistema de dependencia de Andalucía y ponen de relieve el esfuerzo inversor del Gobierno de Andalucía que, año tras año, incrementa su aportación económica al sistema pese a la infrafinanciación que soporta. De hecho, desde el año 2019 a 2025 la Junta de Andalucía ha invertido 8.742 millones frente a los 3.705 millones aportados por el Gobierno central, por lo que al no cumplir con la obligación de financiar el 50 por ciento, el Gobierno de España adeuda a Andalucía 5.037 millones desde 2019.