lunes, 28 julio 2025

La Junta pone en marcha nuevas mediciones de la calidad del aire en la barriada Guadalquivir de Coria

García anuncia una nueva reunión del grupo de trabajo tras el verano para compartir la información recabada por todas las partes

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha informado en Comisión parlamentaria sobre las nuevas actuaciones que está desarrollando el Gobierno andaluz para hacer frente a la problemática de los olores y la calidad del aire en la barriada Guadalquivir, en el municipio sevillano de Coria del Río. De este modo, ha anunciado la ampliación de la campaña de mediciones ambientales, con nuevas herramientas y tecnologías específicas, tras más de dos meses de mediciones ya realizadas.

“El compromiso de este Gobierno con la seguridad ambiental es firme. Hemos puesto en marcha una campaña de mediciones sin precedentes, con equipamiento técnico de primer nivel, para conocer con exactitud qué está ocurriendo y adoptar las medidas necesarias”, ha asegurado la consejera.

- Publicidad -

Catalina García ha explicado que la Consejería está utilizando una nueva unidad móvil de medición de la calidad del aire, equipada con sensores avanzados para detectar compuestos orgánicos volátiles y mercaptano, entre otros. Esta estación móvil fue instalada el pasado 12 de mayo y está registrando datos en continuo desde el día 15, una vez completada su calibración. Además, se están desarrollando análisis complementarios mediante sondas ambientales, analizadores portátiles y captadores difusivos en distintos puntos del municipio, lo que permite ampliar el radio de estudio más allá de la ubicación de la unidad móvil.

Durante su intervención, la consejera ha insistido en la importancia de la transparencia y el rigor técnico con los que la Junta de Andalucía está abordando este caso. “La población merece respuestas serias, basadas en datos. Por eso hemos reforzado los controles y redoblado los esfuerzos para encontrar soluciones sostenibles y seguras“, ha agregado.

Por eso, además de la continuación de la campaña actual, se han programado nuevas mediciones. Éstas consisten en la ampliación de las medidas con captadores difusivos de sulfuro de hidrógeno. Esta nueva fase de análisis permitirá decidir si se prolongan las mediciones y qué medidas se podrían adoptar en función de sus resultados. El compromiso de la Junta, ha remarcado, incluye mantener informada a la población y coordinar todos los esfuerzos con las administraciones implicadas: “Seguiremos trabajando hasta esclarecer el origen de los olores y garantizar la tranquilidad de los vecinos”.

- Publicidad -

Catalina García ha repasado también la cronología de los hechos, que se remontan a denuncias vecinales iniciadas en 2015 y a la primera actuación municipal en 2018. Desde entonces, la Consejería ha intervenido con numerosos estudios, análisis técnicos y revisiones de los proyectos de recuperación presentados por la empresa titular de la antigua estación de servicio. Tras la declaración judicial de suelo contaminado en 2024 por el Ayuntamiento de Coria del Río, se archivó por parte de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente el proyecto de recuperación voluntaria que había solicitado la estación de servicio y se activó un nuevo marco de trabajo a través de la creación de un grupo técnico, que preside la propia consejera y que aglutina a todas las administraciones implicadas.

“Fuimos nosotros quienes impulsamos la constitución del grupo de trabajo, tal y como mandataba el Parlamento andaluz”, ha recordado. “Desde la Junta, hemos querido liderar este proceso desde el primer momento, con máxima colaboración, transparencia y voluntad de encontrar soluciones reales“. El grupo de trabajo está formado por representantes del Ayuntamiento de Coria del Río, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Aljarafesa, EMASESA y diversas delegaciones territoriales de la Junta de Andalucía, incluyendo las de Sostenibilidad, Salud, Industria y Agricultura.

Al respecto, ha anunciado que, tras el periodo de verano, se volverá a convocar el grupo de trabajo “para compartir toda la información recabada por todas las partes y, si ya se dispone entonces de los resultados de las mediciones, exponerlos con total transparencia para tomar las decisiones que procedan. Porque entendemos que el diálogo, la coordinación y el acceso a la información son claves para afrontar esta situación con eficacia y con la confianza de todos”.

Andalucía, referente en calidad del aire

- Publicidad -

La consejera ha aprovechado su comparecencia para destacar también las herramientas estructurales con las que cuenta Andalucía para garantizar el control ambiental en toda la comunidad autónoma. “Gracias a nuestra apuesta por la innovación y la modernización de los sistemas de vigilancia, Andalucía se ha consolidado como un referente a nivel nacional en el control de la calidad del aire”, ha reseñado.

“Aprobamos la Estrategia Andaluza de Calidad del Aire de Andalucía con el objetivo principal de mejorar la calidad del aire y, por consiguiente, la calidad de vida de la población andaluza. En este sentido, en determinadas zonas donde es necesario actuar se elaboran planes de mejora específicos”, ha señalado.

Por otro lado, ha puesto de relieve que la comunidad cuenta en la actualidad con una red de 94 estaciones fijas de medición distribuidas por todo el territorio, lo que permite un seguimiento constante, en tiempo real, de la calidad del aire que respira la ciudadanía. Esta red se complementa con la actividad del Laboratorio Andaluz de Referencia de la Calidad del Aire (LARCA) y el Centro de Datos de Calidad Ambiental (CDCA), dos instituciones punteras en análisis y gestión de datos atmosféricos.

A este despliegue se suma, además, una inversión pública sostenida desde 2019, que ya supera los 4 millones de euros, y que prevé alcanzar los 11 millones hasta el año 2027. Esta dotación permite la adquisición de nuevas unidades móviles, sistemas de aviso a la población, programas de predicción atmosférica y mejoras constantes en los equipos de detección y análisis. “La calidad del aire es una cuestión ambiental, de salud pública y bienestar. Por eso, este Gobierno seguirá ampliando y reforzando todos los medios necesarios”.

En el cierre de su intervención, Catalina García ha lanzado un mensaje claro a los vecinos de Coria del Río: “La seguridad de la ciudadanía ha sido y seguirá siendo una prioridad irrenunciable para este Gobierno”. En esta línea, ha asegurado que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente continuará impulsando nuevas medidas, reforzando los mecanismos de control ambiental y colaborando activamente con el resto de las administraciones implicadas. “No vamos a mirar hacia otro lado. Vamos a actuar con responsabilidad, transparencia y compromiso social”, ha afirmado.

La consejera ha querido también recordar el valor de la justicia ambiental como principio rector de la acción del Gobierno andaluz: “La sostenibilidad no puede entenderse sin equidad. Por eso, vamos a seguir trabajando para que todos los andaluces puedan vivir en un entorno sano, seguro y digno”.

Últimas noticias