lunes, 28 julio 2025

Inaugurada una nueva planta de hospitalización de oncohematología y cuidados paliativos en Puerto Real

Rocío Hernández ha destacado la humanización de las instalaciones, que refuerzan el bienestar, la intimidad y la dignidad de los pacientes

El Hospital Universitario Puerto Real ha puesto en marcha una nueva planta de hospitalización especializada en oncohematología y cuidados paliativos, reafirmando su compromiso con una atención sanitaria más humana, cercana y centrada en las personas.

Esta nueva unidad, ubicada en el espacio que ocupaba la antigua residencia de profesionales de guardia, ha sido visitada por la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, que ha asegurado que estas nuevas instalaciones han sido “concebidas bajo los principios de la Estrategia de Humanización del sistema sanitario público de Andalucía, incorporando de forma criterios arquitectónicos, asistenciales y organizativos que refuerzan el bienestar, la intimidad y la dignidad de los pacientes y sus familias”.

- Publicidad -

Con una capacidad máxima de 24 camas —distribuidas en ocho habitaciones dobles y ocho individuales— la nueva planta permitirá mejorar la respuesta a la presión asistencial del centro, incrementando el número de camas disponibles para pacientes con enfermedades hematológicas graves, oncológicos o con necesidad de cuidados paliativos.

De esta forma, estas instalaciones cuentan con ocho habitaciones individuales específicamente destinadas a pacientes en cuidados paliativos, respetando los principios de intimidad, tranquilidad y acompañamiento familiar. Además, todas las habitaciones cuentan con baño propio, dos de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida.

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, junto al equipo directivo del Hospital de Puerto Real y las autoridades de la Junta en la provincia de Cádiz.

- Publicidad -

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, junto al equipo directivo del Hospital de Puerto Real y las autoridades de la Junta en la provincia de Cádiz.

La configuración de la planta responde directamente a las líneas estratégicas del Plan de Humanización del sistema sanitario andaluz, cuyo objetivo es promover infraestructuras y tecnologías que garanticen la dignidad de las personas, con una arquitectura humanizada basada en la evidencia científica, que favorece la accesibilidad física y cognitiva de los espacios, la confortabilidad, la intimidad del paciente y su familia, así como la sostenibilidad y la creación de entornos laborales saludables para los profesionales.

En este sentido, la consejera ha destacado que “la planta dispone de una zona de trabajo moderna y funcional para los profesionales sanitarios, que incluye control de enfermería, áreas de preparación y almacenaje, sala de informes, despachos, vestuarios, aseos y sala de información a familiares, favoreciendo una atención multidisciplinar eficiente y coordinada”. Además, cuenta con presencia de luz natural en todas las estancias y con una decoración cálida y acogedora.

La intervención ha supuesto una inversión total de 1.383.834,34 euros, distribuidos en obra nueva (1.068.233,24 euros) y equipamiento/mobiliario (315.601,10 euros), abarcando una superficie construida de 972 metros cuadrados. La obra ha sido financiada con fondos REACT-UE.

- Publicidad -

Finalmente, Hernández ha asegurado que “esta planta no es solo una ampliación estructural, sino una apuesta decidida por una manera diferente de cuidar”.

Durante la visita a las instalaciones, Hernández ha estado acompañada por la delegada del Gobierno en Cádiz, Mercedes Colombo; la delegada Territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares; y la gerente del Hospital de Puerto Real, María José Cano.

Últimas noticias