domingo, 26 octubre 2025

La donación de muestras para la investigación, esencial para conocer más la salud cardiovascular de las mujeres

El grupo de investigación 'Menopausia y riesgo cardiovascular' solicita voluntarias para avanzar en el conocimiento de estas patologías

Una simple donación de sangre puede servir para avanzar en el conocimiento de la salud cardiovascular de las mujeres y sus riesgos en la menopausia. Por eso, el grupo de investigación de Inés Pineda-Torra, investigadora de la Fundación Progreso y Salud en el Centro de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) solicita a las personas interesadas que puedan ser voluntarias de su proyecto.

El objetivo de la doctora Pineda-Torra en este proyecto, que cuenta con la financiación de un millón de euros de la fundación para la investigación de la multinacional aseguradora AXA (AXA Research Fund), es perfilar de una manera más detallada el riesgo cardiovascular en mujeres, que aumenta con la menopausia, y definir cómo influyen los cambios hormonales y de grasas circulantes que aparecen con la menopausia en los mecanismos moleculares que explican ese riesgo. Su grupo investiga las variaciones en los niveles de grasas circulantes, así como perfiles de expresión de genes y proteínas a gran escala y establecerán si existen diferencias con los hombres en los procesos clave identificados.

- Publicidad -

Según la doctora Pineda Torra, “pretendemos conseguirlo comprendiendo mejor el riesgo cardiovascular en mujeres de la población general en una fase preclínica y evaluando específicamente cómo la menopausia y los cambios hormonales y metabólicos asociados afectan a este riesgo”. En este sentido, Inés Pineda ha indicado que “esperamos avanzar en el conocimiento de los patrones moleculares para comprender y predecir mejor el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular aterosclerótica en las mujeres”.

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte entre las mujeres a nivel mundial y en España tienden a superar incluso las cifras en hombres. Sin embargo, durante años la biomedicina ha mantenido una brecha significativa: la investigación ha estado centrada en hombres o en modelos experimentales masculinos, y muchos mecanismos específicos de riesgo en la mujer siguen siendo poco entendidos.

Para contribuir al desarrollo de la investigación, personas voluntarias (mujeres y hombres a partir de 25 años) pueden participar con muestras de sangre, a partir de las cuales se realizarán análisis de perfiles globales de metabolitos, genes y proteínas. En algunos casos estos se complementarán con un cuestionario de salud.

- Publicidad -

Las personas interesadas pueden solicitar su participación a través del Registro Andaluz de Donantes de Muestras para la investigación biomédica en la dirección de correo registro.donantes.csalud@juntadeandalucia.es.

Este proyecto no es solamente una apuesta científica: también es una iniciativa abierta a la participación ciudadana, esencial para avanzar en el conocimiento. Los resultados que se obtengan, además, podrían repercutir en guías clínicas, políticas de salud pública, programas de prevención y conocimiento general sobre la salud femenina.

En este sentido, la investigadora ha recalcado la importancia del apoyo a la salud social, psicológica y física durante la transición menopáusica y tras la menopausia, que deberían ser una parte integral de la atención sanitaria, como recomienda la Organización Mundial de la Salud, y ha señalado la importancia de visibilizar esta etapa, de entender cómo influyen los cambios hormonales que la caracterizan para poder gestionarlos de la mejor manera posible, tomando consciencia de los cambios necesarios de hábitos de vida saludable, así como de las terapias especificas existentes.

Inés Pineda también ha enfatizado la importancia de realizar estudios de investigación enfocados en esta etapa en la vida de las mujeres para comprender los parámetros moleculares y celulares asociados a estos cambios, síntomas y riesgos a desarrollar enfermedades en un futuro.

- Publicidad -

Además de este proyecto financiado por la multinacional aseguradora, la doctora Pineda-Torra lleva el liderazgo científico-técnico de varios proyectos de investigación entre los que se encuentran proyectos financiados por la Agencia estatal de Investigación Española y el Instituto de Salud Carlos III.

Registro Andaluz de Donantes de Muestras para la Investigación Biomédica

El Registro Andaluz de Donantes de Muestras para la Investigación Biomédica es una iniciativa conjunta entre el Biobanco del Sistema sanitario público de Andalucía y la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias. Permite a los ciudadanos participar de manera directa en el desarrollo de la investigación biomédica mediante la donación altruista de muestras biológicas.

Este registro, del que se cumplen ahora diez años, es una iniciativa pionera en España, ya que permite la donación específica de muestras biológicas en el formato y momento concreto que son demandadas. Cuando el Biobanco detecta la necesidad de una determinada muestra, acude al Registro y contrasta la información de los donantes registrados con los criterios de inclusión del proyecto de investigación para el que se solicitan las muestras. Una vez identificados, el registro contacta con ellos, les explica el proyecto, se les invita a participar, y si aceptan, se les comunica la estrategia para la recogida de la muestra.

La ausencia de muestras con características específicas solicitadas por los investigadores para investigación impide la realización de algunos proyectos de investigación en nuestra comunidad. El buen funcionamiento de la base de datos del Registro Andaluz de Donantes para Investigación Biomédica es imprescindible para facilitar la viabilidad de proyectos que ayuden a avanzar en el conocimiento científico, diagnóstico de enfermedades, eficacia terapéutica y acceso a fármacos.

Últimas noticias