El Grupo Municipal Socialista ha trasladado una dura valoración del Pleno Extraordinario celebrado este lunes 17 de noviembre, en el que se han abordado la actualización del precio–hora del Servicio de Ayuda a Domicilio y una modificación presupuestaria relativa a la empresa municipal EMUREMASA, gestora de la Residencia de Mayores. Según ha explicado el portavoz socialista, Víctor Mora, las decisiones adoptadas reflejan “las mentiras de Carmen Álvarez”, en referencia a los compromisos anunciados por la alcaldesa.
El primer punto del orden del día ha tratado la actualización del precio–hora del servicio de dependencia, una medida que, según ha recordado Mora, “se dictó por el Gobierno de Andalucía en julio” y que, cuatro meses después, llega al Pleno para su aprobación.
El portavoz ha asegurado que “el PSOE… estará siempre a favor de la mejora del servicio y de las condiciones laborales de aquellas personas que mejoran la vida de nuestros vecinos que necesitan de atención a la dependencia”. No obstante, ha subrayado que esta actualización evidencia, a su juicio, que “Carmen Álvarez prometió la municipalización del servicio… y en vez de municipalizarlo empeora las condiciones de las trabajadoras con el objetivo de privatizarlo dos años más”.
El segundo punto ha abordado la modificación presupuestaria número 107 de 2025, que plantea destinar fondos inicialmente previstos para mejoras del parque público de vivienda y para el funcionamiento de la Gerencia de Urbanismo a EMUREMASA. Para el PSOE, esta propuesta refleja una dinámica que atribuyen al actual gobierno local. En palabras de Mora, la iniciativa “intenta enfrentar a trabajadores de la GMU con los de la Residencia de Mayores, y a estos con los vecinos de las barriadas que más necesitan de la inversión pública”.
Durante el debate, el portavoz socialista ha señalado que las necesidades económicas de la empresa municipal eran conocidas desde mayo de 2024, cuando el director de la residencia advirtió de que el presupuesto era insuficiente. Según ha indicado, al presupuesto le faltaban 251.000 euros, la cantidad incorporada ahora al debate plenario. Mora ha acusado a la alcaldesa de “utilizar esta cuestión como urgencia” pese a que, según sostiene, el aviso lleva más de un año y medio sobre la mesa.
En su intervención, el portavoz ha planteado que, en lugar de recurrir a fondos destinados a viviendas en zonas como la Barriada de los Marineros, la Barriada de San Diego, Bajo de Guía o Residencial Azabache, se utilicen “los 750.000 euros que se han quedado sin utilizar en el intento de Izquierda Unida de privatizar el servicio de mejora de los acerados de la ciudad”, una situación que, según el socialista, se debe “a la falta de confianza de los empresarios hacia Carmen Álvarez”.









