El programa Plazas del Clima y la Energía de la Diputación tenía como objetivo concienciar a la ciudadanía de la necesidad de asumir nuevos hábitos para hacer frente al cambio climático. Con ese fin, una colorida infraestructura de puestos informativos, juegos y actividades ha recorrido durante el mes de octubre los municipios de Trebujena, La Línea, Cádiz, Ubrique, Jerez y Conil, a la búsqueda de nuevos “guardianes del planeta”.
Finalizada la iniciativa, el balance de la misma arroja datos “muy positivos” que confirman el “éxito” de este formato itinerante y participativo impulsado desde la Agencia Provincial de la Energía, adscrita al Área de Transición Ecológica, de la que es responsable el diputado Javier Vidal. En total, han sido 4.500 personas las que han sellado sus respectivos Pasaportes por el Clima, confirmando así su compromiso para continuar defendiendo el planeta mediante un uso racional y sostenible del agua, la energía y hábitos de consumo responsable.
Durante las mañanas de las 12 jornadas en las que se han desarrollado las Plazas del Clima y la Energía se han registrado las visitas de grupos de estudiantes procedentes de 26 centros educativos de primaria y secundaria, así como de 2 centros ocupacionales.
También se han registrado visitas de familias (cada unidad familiar sellaba un pasaporte), así como de vecinos y vecinas de las localidades destinatarias y que han aprovechado para pasear por las Plazas del Clima y la Energía, aprender y disfrutar del buen ambiente, la música y las actividades educativas propuestas.
Desde el punto de vista práctico, el Pasaporte ha servido a la Diputación para contabilizar a las personas que han completado el recorrido, compuesto por seis puestos informativos. Una vez completado, quienes acudían a las Plazas del Clima y la Energía podían obtener regalos. No obstante, ha habido muchas personas que han pasado por las instalaciones cuyas visitas no han quedado registradas, puesto que se trataba de espacios públicos abiertos y sin delimitar.
Desde el Área de Transición Ecológica han expresado su satisfacción por el resultado de la iniciativa. Los números muestran, en su opinión, una elevada participación de la ciudadanía y ha quedado patente el interés general en las dinámicas y juegos propuestos en el marco del proyecto. Las Plazas del Clima y la Energía de la Diputación han logrado transmitir de manera clara, accesible y práctica los mensajes clave sobre el cambio climático, sostenibilidad, energía limpia y movilidad responsable. Tanto es así que el equipo responsable ya ha comenzado a trabajar en la próxima edición.
La Plaza del Clima y la Energía de la Diputación de Cádiz se inspira en el proyecto ‘Asteklima Azoka’, impulsado por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental-Ihobe en el País Vasco.









